Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Una reflexión (pausada) sobre el atentado terrorista en Londres

Belén González Granados
26 de marzo de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Shaun Riordan

Consultor principal de Aurora Partners

 

El reciente atentado en Londres generó la oleada habitual de indignación moral de todas las corrientes políticas. Se elogió a la policía y las fuerzas de seguridad, como correspondía. Los medios dedicaron a hacer desesperadas especulaciones sobre quién, cómo, qué y por qué, además, de cuáles serían las consecuencias. Ha habido llamamientos a reforzar los poderes de vigilancia de la policía y los servicios de inteligencia. Sin menospreciar la pena y el sufrimiento de las familias de los fallecidos y los heridos, necesitamos tener cierta perspectiva en medio de todas estas emociones.

 

El terrorismo no es la mayor amenaza contra la seguridad y el bienestar de los europeos en la segunda década del siglo XXI (quizá lo sea para los turcos, los iraquíes o los sirios, pero esa es otra historia). Hay menos atentados terroristas y menos muertes debidas al terrorismo que en los 70 y 80, en pleno apogeo del IRA provisional, ETA, las Brigadas Rojas y Baader-Meinhof.

 

El terrorismo islámico ha matado en el Reino Unido a la mitad de personas que los atentados del IRA solo en la isla de Gran Bretaña (sin contar, ni siquiera, con Irlanda del Norte), y la mayoría de esas víctimas lo fueron en un solo gran atentado. En parte, esto se debe a los esfuerzos de los servicios de seguridad y la existencia de medios de vigilancia más avanzados, que ha hecho que cada vez sea menor la sofisticación de los atentados. Pero también se debe a que la amenaza es menor. En Gran Bretaña, hoy, existen muchas más maneras de morir de muerte no natural que por el terrorismo islámico.

 

Hay que subrayar esa menor sofisticación de los atentados terroristas islamistas en Europa desde hace un año, aproximadamente. Una vez más, esto se debe, en parte, a los servicios europeos de inteligencia y seguridad, no solo a que el autoproclamado Estado Islámico (también llamado Daesh) haya cambiado de táctica. A esta organización le encantaría que las células que controla directamente siguieran llevando a cabo complejos atentados con armas y bombas.

 

Esas acciones son la mejor propaganda, refuerzan más la moral de los combatientes del Estado Islámico en Irak y Siria y crean más terror en las sociedades occidentales. Pero da la impresión de que, en estos momentos, no tiene la capacidad de hacerlo. Por eso ahora vemos más atentados rudimentarios cometidos por individuos que tienen poco o ningún contacto directo con Daesh, y que, si bien se lo ponen muy difícil a los servicios de seguridad, no causan unas matanzas tan terribles ni con tantas víctimas (el horror de Niza es una excepción).

 

[hr style=»single»]

«El terrorismo no es la mayor amenaza contra la seguridad de los europeos»

[hr style=»single»]

 

No cabe duda de que a la policía y los servicios de seguridad les interesa resaltar el peligro del terrorismo islámico, porque les da justificación para aumentar sus presupuestos y sus plantillas (es curioso que el terrorismo no fuera una preocupación de los servicios de seguridad mientras pudieron justificar su existencia por la Guerra Fría). Les permite tratar de obtener autorización para vigilarnos cada vez más, tanto si de verdad es necesario como si no.

 

Hace mucho aprendí que, en Whitehall, “seguridad” es la palabra mágica que puede servir para justificar u obtener prácticamente de todo. Parece extraordinario que la policía y los servicios de seguridad tengan unos poderes de vigilancia más amplios y más invasivos que en los 70 y 80, en el peor momento de la campaña del IRA provisional en las islas y en plena Guerra Fría contra la Unión Soviética. Y ahora no cabe duda de que pedirán más.

 

27/03/2017. Puede continuar leyendo este artículo en esglobal

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Cooperación Española mejora los sistemas de riego en Nicaragua

Next Post

El Gobierno japonés y la Fundación Japón convocan el XI Concurso Internacional de Manga

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El Gobierno japonés y la Fundación Japón convocan el XI Concurso Internacional de Manga

El Gobierno japonés y la Fundación Japón convocan el XI Concurso Internacional de Manga

Recomendado

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español