Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

Los tesoros artísticos de la residencia del ‘número dos’ de la Embajada de EEUU

Alfonso Fernández
21 de marzo de 2017
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
Los tesoros artísticos de la residencia del ‘número dos’ de la Embajada de EEUU
Share on FacebookShare on Twitter

Fachada de la residencia./ Foto: Google

 

The Diplomat. 21/03/2017

 

La residencia oficial del ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en Madrid -el diplomático Krishna Urs- cumple 70 años en manos del Gobierno norteamericano y alberga varios tesoros artísticos de la Edad Media española y siglos posteriores que hacen de él un sitio singular de la capital.

 

El edificio diplomático se encuentra en el número 3 de la calle Don Ramón de la Cruz, fue construido en 1885 en pleno barrio de Salamanca y en su interior existe una colección de arte que refleja el cariño que tuvieron por las obras y la arquitectura española el marchante de arte Arthur Byne y su esposa Mildred Stapley, los propietarios previos a la adquisición del palacete por parte de Washington y que compraron la residencia en 1931.

 

Cuatro años más tarde Byrne falleció en un accidente de automóvil y en 1942, tras la muerte de su esposa, el Central Hanover Bank, albacea testamentario de la pareja, vendió la propiedad al Gobierno de Franklin D. Roosevelt. Entre 1942 y 1947, el edificio fue utilizado como biblioteca por la Oficina de Información de Defensa de EEUU, momento en el que pasó a ser la residencia del encargado de Negocios de entonces, Paul Cuthbertson.

 

Aunque sólo queda una parte de la extensa colección de arte español de los Byrne, la actual residencia de Urs y su familia sigue siendo un excelente ejemplo de siglos de talento artístico español. Fruto de ello, este palacete fue elegido en 2006 para su inclusión en el registro de propiedades significativas desde el punto de vista cultural gestionado por el Departamento de Estado.

 

De la colección de pinturas perteneciente a la casa destacan varios retratos de damas del siglo XVII al XIX, pero lo más llamativo es la escalera de mármol que une las dos plantas del edificio, dos capiteles de la Córdoba califal tallados en ‘nido de abeja’, el frontal de piedra caliza de la chimenea y unos canecillos medievales que soportan las vigas del techo en el comedor de la primera planta y que datan de finales del siglo XII.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Shlomo Ben Ami, único diplomático en la nueva Fundación Felipe González

Next Post

Restaurantes de toda España participan en la mayor cena francesa del mundo

Alfonso Fernández

Alfonso Fernández

Next Post
Restaurantes de toda España participan en la mayor cena francesa del mundo

Restaurantes de toda España participan en la mayor cena francesa del mundo

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español