Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Colombia ofrece incentivos al capital privado en las zonas afectadas por el conflicto

Embajada Nepal
10 de marzo de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Colombia ofrece incentivos al capital privado en las zonas afectadas por el conflicto
Share on FacebookShare on Twitter

García Casas, Poncela y Pardo durante el acto./ Foto: TD

 

Eduardo González. 10/03/2017

 

La recuperación económica y social de las zonas más afectadas por el largo conflicto armado, en su mayoría rurales, es uno de los grandes retos a que se enfrenta Colombia tras la firma de los acuerdos de paz. Con ese fin, el Gobierno ha dispuesto un amplio plan de incentivos fiscales para atraer capital privado del que se pueden beneficiar las empresas españolas.

 

Ésta es una de las principales conclusiones del informe Una Colombia en paz: retos y oportunidades para las empresas, que fue presentado ayer en la sede del ICEX de Madrid por Rafael Pardo, alto consejero para el Posconflicto de la Presidencia de la República; María Luisa Poncela, secretaria de Estado de Comercio; y Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.

 

Según Rafael Pardo, considerado el verdadero gerente del posconflicto, la guerra “afectó sobre todo a las zonas rurales, en las que viven doce millones de personas, y generó grandes desequilibrios entre las zonas urbanas y las zonas rurales en cuanto a calidad de vida y oportunidades”.

 

Como consecuencia de ello, en estas áreas hay muy poca iniciativa privada. “En los 350 municipios de las zonas más afectadas, el sector público es el mayor empleador”, mientras que “en las ciudades, sólo el 4% de la fuerza de trabajo es del sector público”.

 

Por ello, a fin de atraer financiación privada sin endeudar al Estado ni afectar a los presupuestos, el Gobierno ha ofrecido una serie de incentivos tributarios a las empresas que ayuden a desarrollar las infraestructuras en estas regiones. Ejemplo de ello es el plan Obras por Impuestos, por el cual las empresas que realicen las obras públicas previstas por el Banco de Proyectos del Posconflicto gozarán de una exención fiscal del 50% por los beneficios que obtengan por esas obras.

 

[hr style=»single»]

La secretaria de Estado de Comercio asegura que las empresas españolas están “a disposición de Colombia”

[hr style=»single»]

 

Al respecto, María Luisa Poncela explicó que las empresas españolas pueden ayudar a Colombia en sectores como agricultura, turismo, infraestructuras, energía, tecnologías de la información y la comunicación o pesca.

 

“España es una potencia turística, es el primer exportador de frutas y verduras de la UE y el tercero del mundo y, en infraestructuras, las empresas españolas tienen el liderazgo mundial”, aseveró. “Todo eso lo ponemos a disposición de Colombia”, manifestó Poncela, quien recordó que la posible entrada de Colombia en la OCDE, para lo que cuenta con el apoyo de España, “sería una fuente de garantía para las inversiones extranjeras en el país”.

 

Por su parte, García Casas recordó que la Cooperación Española trabaja actualmente en “más de 80 proyectos” en Colombia y que España “cuenta con más de 400 empresas en Colombia y es el cuarto inversor extranjero”. “Incluso en los tiempos de la violencia, las empresas españolas estuvieron allí y se quedaron”, agregó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La responsable de Oriente Próximo en Exteriores será embajadora en Jordania

Next Post

El Consejo de Europa conmemora en el Senado los 40 años del ingreso de España

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El Consejo de Europa conmemora en el Senado los 40 años del ingreso de España

El Consejo de Europa conmemora en el Senado los 40 años del ingreso de España

Recomendado

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español