Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Dastis: “La tentación del aislacionismo puede dar un giro dramático al mundo”

Alfonso Fernández
8 de marzo de 2017
en Mundo, Noticias, Portada
0
Dastis: “La tentación del aislacionismo puede dar un giro dramático al mundo”
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro subrayó que China se ha convertido en una “potencia global imprescindible”.

 

The Diplomat. 08/03/2017

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, intervino ayer en unas jornadas sobre ‘China y el liderazgo del nuevo orden mundial’, organizadas por Expansión y LSE Enterprise, en las que destacó que el modelo de globalización surgido en los años ochenta ha cumplido “su ciclo de vida”.

 

El jefe de la Diplomacia indicó que en este nuevo orden probablemente surja un espacio “multipolar” en el que la UE, EEUU y países como China, la India y Japón ejerzan un liderazgo “compartido” que, en su opinión, debe ser “generoso e integrador” para permitir una globalización “constructiva” que palie el “descontento” que la globalización “clásica” ha generado.

 

Dastis advirtió de que la sociedad internacional como espacio global está “cuestionada” y que la tentación del aislacionismo puede dar “un giro dramático al mundo” tal y como lo conocemos. “Ya está sucediendo en EEUU y en la propia Europa: tensiones surgidas de la migración económica y la llegada de refugiados, desafecto provocado por la globalización”, enfatizó.

 

En su opinión, se tiene que consolidar un orden económico basado en reglas del juego justas para todos. “La globalización ha abaratado costes, ha acelerado el desarrollo tecnológico y ha mejorado los precios a los consumidores, generando enormes beneficios para las clases medias y emergentes en los países en vías de desarrollo”, reconoció en primer lugar.

 

En el otro lado de la balanza, varias capas de las sociedades de los países industrializados no han podido adaptarse a un mercado de trabajo “cada vez más estrecho” y con remuneraciones y calidad del empleo inferiores. “La revuelta silenciosa del medio oeste americano en favor del presidente Trump es la más viva expresión de este problema”, puso como ejemplo.

 

En el caso de China, el ministro subrayó que el gigante asiático se ha convertido en una “potencia global imprescindible”, que marca la agenda en economía, seguridad o medio ambiente, por citar varios ejemplos. “Creo en un futuro en el que China podrá ejercer un liderazgo compartido, un escenario en el que podremos mantener las grandes certezas del sistema internacional de nuestros días y construir juntos de manera responsable lo que nos piden nuestros ciudadanos: un mundo mejor, más justo y equilibrado”, concluyó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El ministro de Exteriores visita Argelia tres semanas después de viajar a Marruecos

Next Post

“Los recursos en cooperación son escasos y las perspectivas no son halagüeñas”

Alfonso Fernández

Alfonso Fernández

Next Post
“Los recursos en cooperación son escasos y las perspectivas no son halagüeñas”

“Los recursos en cooperación son escasos y las perspectivas no son halagüeñas”

Recomendado

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

La Casa Real, Sánchez y Feijóo felicitan a León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español