Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Nueva era en las relaciones Estados Unidos-Israel: ¿sueño o pesadilla?

ALBERTO VELASCO
5 de marzo de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Mar García

Analista en Relaciones Internacionales

 

La llegada de Donald J. Trump a la presidencia de Estados Unidos ha cambiado la orientación diplomática norteamericana respecto de Israel. Ya en su campaña electoral, Trump afirmó con rotundidad que su actitud sería más comprometida con Israel y alejada de la línea diplomática seguida por las administraciones anteriores.

 

Que este nuevo rumbo diplomático devolviera el equilibrio en las relaciones entre ambos países sería deseable para Israel, máxime tras el último desaire ocasionado por un saliente Obama con la abstención de Estados Unidos en la adopción de la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esta resolución incrementa la radicalización, ya que alienta el endurecimiento de las posiciones contra Israel, alejando así la posibilidad de una solución negociada al relegar a Israel a una posición de aislamiento y retirada. Ni se puede imponer una solución en términos no aceptados por las partes ni Estados Unidos es parte del conflicto israelo-palestino.

 

Israel ha de calibrar el riesgo que supone confiar en esta empatía que Trump le profesa, dada su impopularidad y beligerancia hacia el resto del mundo. Israel puede verse en una pesadilla que quiebre aún más su histórica alianza y erosione su posición en el mundo.

 

A pesar de gozar de una imagen de fortaleza inquebrantable, la alianza entre ambos países fue forjada por una conveniente alineación de intereses desde su origen. Es el entorno estratégico regional el que define la histórica relación entre Estados Unidos e Israel.

 

El contexto de la Guerra Fría empujó a David Ben Gurion a declararse leal a Occidente para transformar el estatus de Estado marginal de Israel en Estado Occidental integrado económica, cultural y tecnológicamente. Era el momento oportuno para que Israel extendiera el sueño romántico sionista de la creación del Estado basado en la simple ambición limitada a los Kibbutzim a una ambición que hiciera de Israel un aliado estratégico importante e indispensable para Occidente en Oriente Próximo.

 

Tras la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel emergió como potencia regional mostrando al mundo que, a partir de ese momento, iba a dirigir el timón de su propio destino. Al mismo tiempo, Israel realizaba una revolución diplomática al alejarse de Europa y acercarse a Estados Unidos. Este acercamiento respondía a las prioridades estratégicas de Israel de ese momento: la alianza con una gran potencia le proporcionaría influencia diplomática, ayuda económica y suministro de material militar.

 

En el establecimiento de esta relación también se sustentaba la disuasión que proyectaba Israel para frenar al adversario. Pero con el tiempo, la disuasión que debía proyectar Estados Unidos se erigió como freno a las capacidades de Israel. Las tres últimas administraciones norteamericanas han logrado evitar que Israel actúe con contundencia y decisión contra sus enemigos. La relación con Estados Unidos se ha convertido en un obstáculo que parece intentar sacar a Israel de aquellas cuestiones que afectan a su seguridad. Israel no puede dejar sus seguridad en manos de terceros ni puede permitirse volver a incurrir en un fallo diplomático como el cometido con el peligro del programa nuclear iraní.

 

La nueva linea diplomática inaugurada por Trump está abriendo discusiones sobre enfoques alternativos, a la vez que muestra el nivel de estancamiento del conflicto en Oriente Próximo. La mayor inquietud es que dirija la política exterior norteamericana sobre el conflicto árabe-israelí hacia una línea tan diametralmente opuesta a la establecida durante las décadas anteriores que pueda incluso llegar a cambiar las mismas reglas del juego, abriendo una variable distinta a la “solución de dos Estados”.

 

Dada la fragilidad y volatilidad el entorno regional en Oriente Próximo, y teniendo en cuenta la relación de actores que amenazan con reorganizar el sistema a su favor, Israel ha de buscar el formar alianzas con socios con los que comparta las mismas necesidades y disposición a alinearse, a sabiendas de que puedan ser relaciones endebles o cortas en duración. Del mismo modo, ha de aprovechar el cambio de rumbo de la diplomacia norteamericana a su favor, sin olvidar que esta disposición norteamericana es condicional a sus intereses.

 

06/03/2017. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España y el BID financian un programa de mejora viaria en Paraguay

Next Post

‘Ultramar’, arte argentino actual en el Museo Thyssen

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
‘Ultramar’, arte argentino actual en el Museo Thyssen

‘Ultramar’, arte argentino actual en el Museo Thyssen

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español