Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

España se presenta como la “excepción europea” en el auge de la ultraderecha

Embajada Nepal
17 de febrero de 2017
en España, Noticias, Portada
0
España se presenta como la “excepción europea” en el auge de la ultraderecha
Share on FacebookShare on Twitter

Marine Le Pen durante un acto electoral./ Foto: Flickr

 

The Diplomat. 17/02/2017

 

Pese a que en España se dan los mismos factores que alimentan a los movimientos populistas de ultraderecha en otros países de Europa, como el paro, el desprestigio de la política y la inmigración, nuestro país se ha liberado en buena medida de este fenómeno.

 

Un reciente informe del Real Instituto Elcano, titulado precisamente La excepción española: el fracaso de los grupos de extrema derecha pese al paro, la desigualdad y una alta inmigración y elaborado en el marco del proyecto europeo coordinado por el think tank británico Demos, revela que nuestro país se presenta como “una excepción” en un  panorama político europeo caracterizado por el auge de los partidos populistas de derecha, xenófobos, nacionalistas y contrarios a la UE y a la globalización.

 

Esto ha sido así a pesar de las dificultades creadas por la crisis económica de 2008, que han tenido tanto peso en otros países. Es el caso del Frente Nacional francés, que se ha aprovechado de los problemas económicos (paro, disminución del Estado de bienestar) y  políticos (desprestigio de la clase política, corrupción) y de la inmigración para incrementar sus apoyos electorales.

 

“En España estos tres elementos están presentes y, sin embargo, a diferencia de la mayor parte de los países de la UE, en nuestro país ese tipo de partidos no ha tenido éxito”, indica el informe.

 

[hr style=»single»]

Paro, corrupción e inmigración no alimentan a la extrema derecha en un país que no ha olvidado el franquismo

[hr style=»single»]

 

Por ejemplo, aunque las tasas de desigualdad y desempleo en nuestro país se encuentran entre las más altas de la UE, el estudio revela que sólo el 10% de los españoles quiere abandonar la Unión, frente al 22% de los franceses, el 16% de los alemanes o el 25% de los suecos.

 

Aparte, sólo el 4% de los encuestados mencionó la inmigración cuando se pregunta por los problemas importantes del país. No obstante, el informe observa con “preocupación” que el 74% de la población española considera demasiado alto el número de inmigrantes, un 41% votaría a partidos contrarios a la inmigración y el 77% considera que los españoles deberían tener prioridad en el mercado laboral.

 

El documento del Real Instituto Elcano destaca una serie de factores culturales, históricos, políticos y sociales que “han impedido un aumento en el apoyo a ideas autoritarias” y que han contribuido a que la cultura política de los ciudadanos españoles sea “especialmente favorable a la Unión Europea, a la globalización y a la convivencia con individuos de otras culturas”.

 

Al respecto, el estudio destaca “la experiencia vivida bajo el régimen franquista, cuyo abuso de los símbolos nacionales y sus continuas referencias a la identidad nacional son recordadas y rechazadas”.  La extrema derecha ha fracasado estrepitosamente en España desde la Transición a la democracia y sus éxitos se limitan a algunos municipios en que han estallado tensiones por problemas de convivencia con inmigrantes.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Las ONG crean un Comité de Emergencia español para crisis humanitarias

Next Post

El embajador norcoreano apuesta por desarrollar más las relaciones con España

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El embajador norcoreano apuesta por desarrollar más las relaciones con España

El embajador norcoreano apuesta por desarrollar más las relaciones con España

Recomendado

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

El Tratado de Amistad con Francia sigue adelante en el Congreso con la abstención del PP y a la espera del Constitucional

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español