Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Frontex elogia el modelo español de cooperación con los países emisores de migrantes

Belén González Granados
16 de febrero de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Frontex elogia el modelo español de cooperación con los países emisores de migrantes
Share on FacebookShare on Twitter

El informe de Frontex resalta que en España las interceptaciones nunca antes habían sido tan altas.

 

The Diplomat. 16/02/2017

 

La Agencia Europea para el control de la Frontera Exterior (Frontex) quiere que la UE adopte el modelo de cooperación que España ha puesto en marcha con los países africanos porque considera que ayuda a frenar la llegada de migrantes a Europa. Así lo puso de relieve ayer en Bruselas Fabrice Leggeri, director de ese organismo, al presentar su informe de 2016.

 

El citado informe señala que algo más de 380.000 inmigrantes llegaron a Europa de manera irregular durante 2016, lo que supone un significativo descenso con respecto a 2015, aunque es una cifra más alta que las registradas entre 2010 y 2014.

 

La mayoría de los migrantes llegaron por Italia y Grecia, mientras que, a través de España, por la ruta del Mediterráneo Occidental, sólo lo hicieron 10.231 personas, principalmente procedentes de países del África Subsahariana y del Norte de África. Esta última cantidad representa un 46% más que en 2015, aunque Frontex puntualiza que se trata de una cifra «muy limitada» y «bajo control» ya que no representa ni el 3% de todas las llegadas registradas en la Unión Europea.

 

Según Leggeri, “esto significa que la cooperación con terceros países en esta región, y especialmente la buena cooperación entre España y los países vecinos del Norte de África, funciona muy bien». Así, por ejemplo, fueron 671 los migrantes interceptados a su llegada irregular a las Islas Canarias, lo que supuso una reducción del 23%. Si bien la cifra es superior a la media registrada entre 2010 y 2014, se mantiene un «nivel bajo» de los flujos que Frontex atribuye a los acuerdos concluidos entre España, Senegal y Mauritania. Por ese motivo, Leggeri subrayó que se trata de “un buen ejemplo para la UE.

 

[hr style=»single»]

La llegada de irregulares a España por el Mediterráneo Occidental creció un 46% en 2016

[hr style=»single»]

 

El informe de Frontex resalta que en el caso de España, las interceptaciones «nunca antes habían sido tan altas» ya que la cifra es además un 21% superior a la registrada en 2011 y considerada récord hasta la fecha.
No obstante, hay diferencias entre las llegadas por tierra a Ceuta y Melilla y las registradas por mar al resto de España. Las primeras batieron récord a la baja, con en torno a un millar de migrantes interceptados en 2016, mientras las llegadas por vía marítima, especialmente a través del Estrecho de Gibraltar, superaron los 8.000 casos.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Guerra entre sindicatos por el complemento salarial conseguido en Londres

Next Post

Dastis defenderá en Alemania el multilateralismo y la integración defensiva europea

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Dastis defenderá en Alemania el multilateralismo y la integración defensiva europea

Dastis defenderá en Alemania el multilateralismo y la integración defensiva europea

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español