España pide el plácet a Israel para nombrar embajador a Manuel Gómez-Acebo

Manuel Gómez Acebo./ Foto: A. Rubio

 

The Diplomat. 09/02/2017

 

El Gobierno español ha pedido a las autoridades de Israel el plácet para nombrar nuevo embajador de España en ese país al diplomático Manuel Gómez-Acebo, actual director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo, según supo The Diplomat de fuentes solventes.

 

Gómez-Acebo sustituirá en el cargo a Fernando Carderera, que ha estado los últimos cinco años al frente de la Embajada en Tel Aviv, y, una vez que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, dé su aprobación, llegará a su nuevo destino, después de que se hayan cumplido treinta y un años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel.

 

[hr style=»single»]

En la actualidad es el director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo

[hr style=»single»]

 

Previsiblemente, una de las tareas de las que tendrá que ocuparse es de los asuntos relacionados con la proyectada visita del presidente de Israel, Reuven Rivlin, a España, que no pudo materializarse el pasado año debido a la incertidumbre política en nuestro país.

 

Además, tal y como ha venido haciendo desde su cargo actual, habrá de estar atento a la evolución de la situación del proceso de paz de Oriente Próximo, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y, en concreto, a la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, que España, como otros países, ha denunciado.

 

Diplomático desde 1989, Manuel Gómez-Acebo ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Argelia, Argentina y ante las Naciones Unidas. Fue subdirector general de Cooperación Institucional Cultural y de Comunicación en la Agencia Española de Cooperación Internacional, segundo jefe en la Embajada de España en Perú y subdirector general de África del Norte.

 

En septiembre de 2009 fue nombrado embajador de España en Guinea Ecuatorial, puesto que ocupó hasta mayo de 2013, en que pasó a hacerse cargo de la Dirección General para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo.

 

 

Salir de la versión móvil