Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El mercado musulmán

Belén González Granados
8 de febrero de 2017
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Javier Fernández Arribas

Director de Atalayar

 

Ahora que Trump se empeña en cerrar las puertas a unos cuantos miles de musulmanes de 7 países, incluidos los iraquíes que han colaborado con las tropas norteamericanas, y pretende humillar a millones de mexicanos con el pago de la construcción de un muro en la frontera, resulta que México tiene una excelente salida en el mercado musulmán para sus productos. Son 1.700 millones de consumidores.

 

El presidente mexicano, Peña Nieto, ha ordenado a sus ministros que activen urgentemente otros mercados que sustituyan al norteamericano donde, hasta ahora, se exportaba el 80% de la producción, gracias, entre otras cuestiones, al NAFTA, el acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El que presenta más ventajas y facilidades es el mercado musulmán frente al chino que conlleva bastantes inconvenientes paralelos. Las empresas mexicanas, sobre todo del sector agroalimentario, han comenzado a adaptarse a las reglas que exigen la gran mayoría de consumidores musulmanes.

 

Cerca de una veintena de destacadas productoras de carne y otros alimentos han obtenido la certificación Halal por parte del Instituto Halal de España que está ya abriendo oficina en México D.F. Las primeras certificaciones las entregó el pasado mes de diciembre el propio presidente, Peña Nieto, y la segunda tanda corrió, hace unos días, a cargo de José Calzada, responsable de la Secretaría (Ministerio) de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dentro del programa para certificar unas 100 empresas en este año 2017.

 

[hr style=»single»]

Tras las medidas de Trump, México mira hacia los países musulmanes para exportar sus productos

[hr style=»single»]

 

El objetivo del Gobierno mexicano es comercializar en cinco años más de 1.000 millones de dólares en un mercado que importa entre el 80 y 90% de los productos que consume, sobre todo carne, pollo, conservas de pescado, legumbres, café o especias, entre otros. La política tan agresiva de Trump obliga a los demás, como México, a buscar nuevos rumbos, algunos en connivencia con otros afectados como los musulmanes.

 

También es una oportunidad para Europa, para su refundación, y para España que tiene unos lazos históricos con el mundo musulmán y que tiene, en estos momentos, buena parte de su fortaleza económica en la internacionalización con sus exportaciones. Otro mercado que se le abre a las empresas españolas es el de Malasia, con 30 millones de consumidores, tras la renovación de la acreditación al Instituto Halal español por parte de las autoridades de esta potencia económica de Asia. Por encima de Trump y de provocaciones terroristas, la economía y el comercio fomentan el bienestar y el entendimiento.

 

Este artículo ha sido publicado en Atalayar

 

(09/02/2017)

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Rajoy se ofrece a Trump como interlocutor en Europa, América Latina y Magreb

Next Post

‘Panorama desde el puente’, de Arthur Miller, en los Teatros del Canal

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
‘Panorama desde el puente’, de Arthur Miller, en los Teatros del Canal

‘Panorama desde el puente’, de Arthur Miller, en los Teatros del Canal

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español