Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España quiere que la UE condicione la ayuda a Ucrania al fin de la corrupción

Belén González Granados
6 de febrero de 2017
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
España quiere que la UE condicione la ayuda a Ucrania al fin de la corrupción
Share on FacebookShare on Twitter

El proceso de reformas en Ucrania será debatido hoy en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas.

 

The Diplomat. 06/02/2017

 

España cree que la Unión Europea debe seguir apoyando a Ucrania para que ponga en marcha reformas en el terreno político y económico, pero considera que no ha hecho suficientes esfuerzos para acabar con el problema de fondo del país que es el alto nivel de corrupción existente. Por eso, está entre los partidarios de que las ayudas europeas a Ucrania se condicionen a que se ponga fin a esa corrupción, según supo The Diplomat.

 

La marcha del proceso de reformas en Ucrania será uno de los asuntos que debata hoy el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas, junto a otros como Libia, Egipto y Oriente Próximo, y allí estará presente el jefe de la diplomacia española, Alfonso Dastis.

 

La Comisión Europea aprobó un paquete de ayudas unos 11.200 millones de euros entre 2014 y 2020 a Ucrania para que transforme sus estructuras de forma que se acerque a los estándares europeos, pero hay preocupación entre los gobernantes comunitarios porque el proceso de reformas no va al ritmo previsto. Y un reciente informe del Tribunal de Cuentas de la UE advirtió de que no es claro en que han sido utilizados muchos de esos fondos.

 

[hr style=»single»]

Dastis participa hoy en la reunión de ministros de Exteriores de la UE que abordará el proceso ucraniano

[hr style=»single»]

 

También hace pocas semanas, el Fondo Monetario Internacional, que en 2015 aprobó la concesión de 17.500 millones de dólares en cuatro años para llevar a cabo las reformas, advirtió de que bloquearía la entrega de la parte correspondiente al comienzo de 2017 debido a la permanencia del nivel de corrupción.

 

Las autoridades españolas consideran que los ministros de Asuntos Exteriores deben pronunciarse sobre si se continúa con la ayuda económica a Ucrania o se da un ultimátum al Gobierno de Petró Poroshenko, para que acabe con las prácticas corruptas.

 

España, junto con Francia e Italia, está en el grupo de países partidarios de que condicione la concesión de las ayudas al fin de la corrupción, una posición que, sin embargo, hoy por hoy, no parece mayoritaria en la UE, donde sobre todo Reino Unido y los países de la Europa del Este se muestran favorable a la continuidad de las subvenciones.

 

Pese a todo, España sí se encuentra entre los socios europeos favorables a que se suprima la exigencia de visados a los ucranianos, algo que rechazan otros países, entre ellos Alemania.

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El caso de Pablo Ibar sigue estancado un año después de la anulación de la pena

Next Post

Trump, una amenaza de efectos limitados para la economía española

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El Gobierno confía en que Trump se moderará tras llegar a la Casa Blanca

Trump, una amenaza de efectos limitados para la economía española

Recomendado

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español