Bruno Rodríguez y Federica Mogherini, en la firma del Acuerdo.
The Diplomat. 20/12/2016
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, critica duramente el cambio de postura de la Unión Europea respecto a Cuba y pide a los parlamentos nacionales de los 28 que dejen en suspenso la ratificación del acuerdo.
En un análisis publicado en su página web FAES asegura que no se ha producido ningún cambio democrático en Cuba que justifique el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, firmado el pasado 12 de diciembre en Bruselas por la alta representante de la UE, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
FAES critica que “el compromiso con los derechos humanos vigente desde 1996 –la denominada Posición Común, promovida por el propio Aznar cuando era presidente del Gobierno- cede la prioridad a los intereses comerciales y económicos, cuyo potencial bajo un régimen comunista se encuentra sin duda sobrevalorado”. Y advierte de que “podría ocurrir que por preferir el comercio a la democracia, al final no se consiga ni lo uno ni lo otro”.
[hr style=»single»]
La Fundación que preside Aznar reprocha a los gobiernos europeos que acaben con la Posición Común
[hr style=»single»]
Aunque no tiene “nada que objetar al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington”, FAES señala que “el nuevo acuerdo es tributario del promovido hace unos meses por Barack Obama, que ahora puede verse sometido a revisión por la administración Trump”.
El análisis añade que “todas las informaciones confirman que el hostigamiento, el acoso y las detenciones arbitrarias continúan” contra los disidentes políticos, “como atestiguan los testimonios de las Damas de Blanco, la Unión Patriótica de Cuba o el Movimiento Cristiano de Liberación, o las agresiones sufridas por disidentes como Eduardo Cardet, Guillermo Fariñas o Reinaldo Escobar”.