Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Sin categoría

Murcia, la joya tardía del barroco español

Embajada Nepal
14 de diciembre de 2016
en Sin categoría
0
Murcia, la joya tardía del barroco español
Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y foto: Eduardo González

 

Murcia, capital de una de las regiones más luminosas de España, también tuvo su propio Siglo de las Luces, y la plaza del Cardenal Belluga, sede de la Catedral y el Palacio Episcopal, da buena cuenta de ello.

 

Presidiendo la escena, la Catedral destaca desde todos los ángulos de la plaza. Antigua mezquita convertida en templo cristiano en el siglo XIII bajo la advocación de Santa María, el edificio tuvo hasta tres fachadas, gótica, renacentista y barroca, entre los siglos XVI y XVIII. La tercera, la que permanece, fue proyectada por Jaime Bort y apadrinada por el Cardenal Luis Antonio de Belluga, aquel obispo de Cartagena que abrazó la causa de Felipe V durante la Guerra de Sucesión antes de recibir el cardenalato y finalizar sus días en la Curia de Roma.

 

Construida entre 1736 y 1754 y considerada la última gran obra del barroco español, la fachada principal (o imafronte) de la Catedral es un verdadero retablo de relieves y estatuas, con la Coronación y la Asunción de la Virgen y el milagro de la Cruz de Caravaca como motivos más destacados. Se dice que para su construcción se utilizaron más de mil pinos procedentes de Moratalla, cuyos pinares quedaron prácticamente arrasados.

 

A su vera, se encuentra el Palacio Episcopal. Construido a mediados del siglo XVIII en plena fiebre urbanística de Murcia, el palacio combina la austeridad de su planta rococó con la delicadeza italiana de su fachada, con elementos manieristas que recuerdan algunas de las soluciones que había concebido Miguel Ángel Buonarotti para el Palacio Farnese de Roma.

 

En resumidas cuentas, la Plaza del Cardenal Belluga, peatonal y turística, siempre animada y luminosa, tremendamente fotogénica gracias a la Catedral y al Palacio Episcopal y rematada en uno de sus extremos por un edificio anexo del Ayuntamiento construido por Rafael Moneo, es, como dirían los lugareños, “mu bonica”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Rajoy invita a Gentiloni a enriquecer la relación España-Italia

Next Post

La niebla obliga a Dastis a suspender su viaje a México

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

La niebla obliga a Dastis a suspender su viaje a México

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español