Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

García de la Concha: “El futuro del español como lengua internacional se juega en EEUU”

Embajada Nepal
14 de diciembre de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
García de la Concha: “El futuro del español como lengua internacional se juega en EEUU”
Share on FacebookShare on Twitter

García Casas durante su intervención./ Foto: @GarciaCasasF

 

Eduardo González. 14/12/2016

 

El Instituto Cervantes presentó ayer su anuario de 2016 sobre El español en el mundo, en el que se analiza la labor desarrollada por esta institución en sus 25 años de existencia y se introducen datos actualizados sobre nuestro idioma en el mundo.

 

“En este país donde, a veces, las capillas y los reinos de taifas son el elemento negativo histórico, el Instituto Cervantes es un exponente de la España que une, que iguala y respeta”, declaró el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando García Casas, durante el acto de presentación del anuario, que tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en Madrid.

 

Por su parte, el actual director del Instituto, Víctor García de la Concha, advirtió de que “ha llegado el momento de que el Cervantes se haga de verdad iberoamericano”, ya que “el español crece gracias a la demografía de los hispanoamericanos, no de los españoles”. No obstante, precisó, “el español no se extiende sólo por causas demográficas, sino porque está adquiriendo un reconocimiento como segunda lengua de comunicación y cultura”.

 

En ese aspecto, destacó el caso de Estados Unidos, que no sólo se perfila como el segundo país hispanohablante del mundo después de México, sino que, según la Oficina del Censo, los hispanos podrían representar en 2060 hasta el 28%  de la población total. “En Estados Unidos se está jugando el español, en los próximos años, la posibilidad de convertirse en la segunda lengua internacional”, advirtió el director del Instituto Cervantes.

 

[hr style=»single»]

El Instituto Cervantes presenta su anuario sobre El español en el mundo coincidiendo con su 25 aniversario

[hr style=»single»]

 

Según el anuario, el 7,8% de la actual población mundial habla español y las proyecciones indican que la comunidad hispanohablante podría situarse, en2050, en los 754 millones de personas. Desde que se publicó el primer anuario en 1998, la comunidad hispanohablante mundial ha pasado de 350 a 567 millones de personas.

 

Aparte, en la actualidad hay 21 millones de estudiantes de español. Según el anuario, uno de los principales factores de crecimiento del idioma es el despegue económico de algunos países hispanoamericanos y el aumento del comercio bilateral tanto dentro como fuera de la comunidad hispanohablante. Por ese motivo, el español “ya no es visto únicamente como una vía de acceso a una cultura”, sino también como “un activo económico y una herramienta útil” en los terrenos comercial y diplomático.

 

Durante el acto intervinieron también seis de los siete directores que ha tenido el Instituto desde su fundación en 1991 (sólo faltó Jon Juaristi): Nicolás Sánchez-Albornoz (1991-1996), el Marqués de Tamarón (1996-1999), Fernando Rodríguez Lafuente (1999-2001), César Antonio Molina (2004-2007) y Carmen Laforet (2007-2012), además del propio Víctor García de la Concha.  Asimismo, contó con la presencia de los embajadores de República Dominicana y Chipre, entre otras personalidades.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los rabinos europeos premian a España por la ley de nacionalidad a los sefardíes

Next Post

Georgia postula a su embajador en Madrid para secretario general de la OMT

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Georgia postula a su embajador en Madrid para secretario general de la OMT

Georgia postula a su embajador en Madrid para secretario general de la OMT

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español