Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Relaciones Rusia-Occidente: ¿Guerra fría o cooperación fría?

Belén González Granados
20 de noviembre de 2016
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Antonio R. Rubio

Analista de política internacional y profesor de política comparada

 

El analista Dmitri Trenin, de la fundación Carnegie, sale al paso de los lugares comunes en su libro Should we fear Russia? (Polity, 2016), cuando están a punto de cumplirse 25 años de la desaparición de la URSS, Trenin subraya que dos períodos históricos han quedado atrás, no solo el de la guerra fría sino también el de la inmediata posguerra fría, un tiempo en que se alimentó la ilusión de que Rusia podría integrarse en Occidente y ser the East of the West. Por el contrario, Rusia lleva hoy camino de configurarse como the West of the East.

 

¿Qué hizo mal Occidente, y en particular EEUU, respecto a Rusia hace un cuarto de siglo? Según Trenin, no tuvo en cuenta que la caída del comunismo fue el resultado de un cambio político interno y la capitalizó como una completa victoria de su sistema político y económico. Todo esto respondía a la teoría del fin de la Historia, que implicaba también la muerte de la Geopolítica.

 

Algunos analistas y políticos occidentales pensaron que Rusia debía seguir los pasos de la Alemania derrotada en 1945 e integrarse en Occidente aceptando, como hicieron los alemanes, la hegemonía norteamericana. ¿Y qué se ofreció a Moscú a cambio? El Consejo OTAN-Rusia en el que se le daba voz, pero no voto sobre las decisiones de seguridad, o el proyecto de un espacio económico europeo con la UE. Demasiado poco para un país que durante cuatro décadas había sido la segunda gran potencia.

 

Trenin atribuye esta actitud a que Occidente no confiaba en Rusia como verdadero aliado a diferencia de la Alemania posterior a 1945. De ahí que el concepto de una Europa “whole and free”, según la expresión utilizada en documentos de la OTAN y la UE, pasara por incorporar a los vecinos de Rusia a las instituciones euroatlánticas, pero no a la propia Rusia. Moscú, que sí cree en la Geopolítica a diferencia de la Europa posmoderna, se inquietó, sobre todo, cuando las revoluciones de Ucrania o Georgia, de signo pro-occidental, afectaron a la periferia de su espacio geográfico.

 

[hr style=»single»]

El analista Dmitri Trenin afirma que Rusia que no es la URSS ni está en condiciones de serlo

[hr style=»single»]

 

Aquí comenzó el imperio de los respectivos miedos. Con Putin, Rusia pareció volver a la época de Alejandro III, al que se le atribuye el dicho de que los rusos solo tenían dos amigos: su ejército y su marina. Paradójicamente Stalin fue rehabilitado como estratega político y militar, el gran protagonista de la guerra patriótica de 1941-45, pero, en cambio, Lenin, fundador del Estado soviético, goza de menor prestigio por haber traicionado a su país con la Alemania de Guillermo II y haber contribuido a la destrucción del Estado zarista en 1917.

 

Esta percepción demuestra que no existe una nueva guerra fría, con una ideología internacionalista, sino un despertar del tradicional nacionalismo ruso. La crisis de Ucrania, con la posterior anexión de Crimea, marcó un punto de ruptura que parece irreversible. Rusia se aleja de Occidente y se reinventa como potencia de Eurasia, lo que implica una especial relación con China que, sin embargo, no es entre socios iguales. Les une principalmente su hostilidad a la hegemonía norteamericana.

 

Trenin apuesta por aceptar la realidad. No se debe tener miedo a una Rusia que no es la URSS ni está en condiciones de serlo, pero hay que manejar la relación con mucho cuidado. El soft power occidental tampoco está en condiciones de cambiar la sociedad rusa y es ilusorio esperar que unas clases medias cambien el sistema. Antes bien, muchos de sus integrantes terminarán emigrando a Europa o a EEUU. Solamente queda una “cooperación fría” en los foros internacionales que permita seguir manteniendo el diálogo sobre los limitados intereses comunes.

 

21/11/2016. © Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Dastis pide a jóvenes líderes hispanos que divulguen en EEUU el legado español

Next Post

El Instituto Francés de Madrid proyecta ‘Hipócrates’, de Thomas Lilti

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El Instituto Francés de Madrid proyecta ‘Hipócrates’, de Thomas Lilti

El Instituto Francés de Madrid proyecta ‘Hipócrates’, de Thomas Lilti

Recomendado

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

Sánchez aborda con Erdogan la resolución sobre Gaza y el papel mediador de Turquía en Ucrania

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español