La Cooperación Española impulsa la lucha contra la fabricación ilegal de drogas

Inauguración del encuentro en Barcelona./ Foto: FIIAPP

 

The Diplomat. 13/11/2016

 

Representantes de la Unión Europea, de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y del sector privado se reunieron esta semana en Barcelona, bajo los auspicios del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), para abordar el problema del uso de precursores químicos en la fabricación de estupefacientes.

 

El encuentro, inaugurado el pasado 8 de noviembre por la Comisión Europea y el Gobierno español, ha permitido analizar el problema del desvío de precursores químicos para la fabricación ilícita de drogas.

 

El desvío de estos precursores químicos constituye una “grave amenaza social y sanitaria”, que se caracteriza por la “gran capacidad de adaptación de las organizaciones delictivas” para “evitar los mecanismos fiscales y de control”, según ha informado la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), vinculada a la Cooperación Española y gestora de COPOLAD.

 

[hr style=»single»]

UE y CELAC analizan en Barcelona las vías para evitar el desvío de precursores químicos 

[hr style=»single»]

 

El propósito de este encuentro era desarrollar “una cooperación efectiva entre países» para lograr un control eficaz»de estos precursores químicos y prevenir su desvío, algo que, según los organizadores, “exige que todos los actores que participan en la prevención y lucha contra esta actividad ilegal adopten un enfoque estratégico, integral y maximicen el intercambio de información, tanto a nivel nacional, regional y birregional”.

 

Otro de los objetivos de la reunión era “promover e impulsar el establecimiento de acuerdos voluntarios de colaboración entre la industria química y farmacéutica y las autoridades nacionales encargadas de controlar el comercio de precursores y productos químicos”.

 

Según FIIAPP, España cuenta con “una amplia experiencia” en el ámbito de la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO).

 

 

Salir de la versión móvil