Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Las ciudades, más allá de los estados

Belén González Granados
30 de octubre de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Anwar Zibaoui

Experto en Economía Internacional

 

Grandes y conectadas, trascienden las fronteras y perturban las agendas internacionales. Son imanes para los negocios, la gente, el dinero y la innovación. Conducen la economía mundial. Las 600 ciudades más grandes representan más del 60% del PIB mundial y en el top 20 están ubicadas un tercio de las grandes empresas, y casi la mitad de los ingresos.

 

Este es el siglo de las ciudades y en ellas reside el verdadero poder más allá de los estados. Las ciudades son esenciales para el crecimiento económico global. Su competitividad determina cada vez más la riqueza y la pobreza de los países, a pesar de ocupar apenas un 2% de la superficie del planeta. Albergan el 50% de la población mundial, y crecerán en 65 millones de personas al año, o casi 179.000 cada día.

 

En la próxima década, habrá cerca de 500 ciudades de más de un millón de personas, incluidas varias «mega ciudades» con poblaciones superiores a los 20 millones. Singapur, Nueva York, Tokio, Hong Kong, Londres, Dubái, Nueva Delhi, Rio de Janeiro, México, Estambul, Cairo, Barcelona…

 

Cada vez más ciudades están actuando como motores de estabilización, proporcionando centros para el comercio, la innovación y el desarrollo. Es probable que muchos países dependerán más de sus ciudades existentes y emergentes para actuar como oasis en un desierto muchas veces seco y con mucho espejismo decepcionante.

 

Las ciudades se enfrentan hoy a múltiples retos y se convierten en espejo amplificador de las dificultades con las que se encuentran los países. Las civilizaciones nacen y siempre florecen en las ciudades. Algunas de las ciudades-estado más conocidas e influyentes que dieron forma a la civilización occidental se desarrollaron en la costa mediterránea, y nos remontamos al año 1.000 AC, con la aparición de las ciudades-estado fenicias como Biblos, Tiro, Sidón en las costas libanesas.

 

[hr style=»single»]

Las ciudades y no los países, impulsarán la creación de riqueza en el futuro

[hr style=»single»]

 

Como todas las ciudades-estado marítimas de la historia, los fenicios, que dominaron la navegación y la construcción de buques, eran los mayores comerciantes de su tiempo, y establecieron nexos, no solo los principios comerciales, sino también vínculos culturales. Las ciudades-estado que florecieron más tarde en la antigua Grecia, como Atenas, Corinto y Tebas y después en la Edad Media y el Renacimiento en Italia como Venecia y Génova deben mucho de su prosperidad al comercio.

 

En el siglo XX, algunas ciudades-estados florecieron en Asia, como Hong Kong y Singapur, y en el Golfo, con el auge de Dubai y Doha. Y como todas las ciudades-estado marítimas de la historia, se desarrollan en el comercio y en ser centros de las finanzas y la banca, así como importantes productores de energía.

 

Algunas ciudades-estado desarrollan una gran ambición incluso por encima de su nivel. No debe olvidarse el auge y caída de Venecia, la ciudad-estado Italiana más rica e influyente en la época medieval y renacentista. Hay paralelismos con algunas ciudad-estado de la actualidad, que disfrutan de fabulosa riqueza y quieren, como en su momento Venecia, jugar importantes papeles políticos, culturales y económicos y por ello gastan sus recursos para acumular más influencia y poder.

 

Las ciudades globales son líderes en el comercio, las artes y la educación. Tienen el alcance, la ambición y el poder para dar forma, no solo al mundo de la economía, sino también ser su modelo, promover sus ideas, su cultura, sus políticas y su futuro. Ya no son sólo lugares para vivir, se han convertido en actores líderes en la escena mundial.

 

Las ciudades y no los países, impulsarán la creación de riqueza en el futuro y se constituirán en pilares globales. Los estados han dejado de ser referencias de primer nivel. La verdadera acción ya no es de las naciones sino de sus centros urbanos.

 

31/10/2016. Este artículo ha sido publicado originalmente en Atalayar

 

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Embajada de Ecuador apoya una querella contra OGC Paquetería ante la Audiencia Nacional

Next Post

La Fundación Excelentia inaugura ciclo de obras para coro y orquesta

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
La Fundación Excelentia llena la Navidad de la mejor música

La Fundación Excelentia inaugura ciclo de obras para coro y orquesta

Recomendado

El sultán de Omán, primer mandatario extranjero que efectúa una visita de Estado a España en dos años

El sultán de Omán, primer mandatario extranjero que efectúa una visita de Estado a España en dos años

19 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español