Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Los españoles son los más optimistas, proeuropeos y liberales de la UE

Embajada Nepal
27 de octubre de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Los españoles son los más optimistas, proeuropeos y liberales de la UE
Share on FacebookShare on Twitter

El marco general es de pesimismony euroescepticismo./Foto: CE en España

 

Eduardo González. 27/10/2016

 

El Real Instituto Elcano presentó ayer los resultados de una encuesta realizada en seis países que revela que los ciudadanos españoles son los más optimistas y más proeuropeos de la UE, en medio del auge generalizado del pesimismo y euroescepticismo en el conjunto de la Unión.

 

El sondeo, que forma parte del proyecto de investigación Nada que temer más que el miedo (Nothing to fear but fear itself), fue elaborado en colaboración con el think thank británico en Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Polonia y España.

 

Los resultados del estudio indican que “el euroescepticismo se extiende por la Unión Europea”. El 68% de los encuestados en Reino Unido, el 57% en Suecia, el 55% en Francia, el 41% en España, el 40% en Polonia y el 39% en Alemania prefieren reducir los poderes de la UE o bien que su país abandone la Unión. En cualquier caso, y dentro de este marco general, los españoles y los alemanes son los más proeuropeos, ya que un 23% de los entrevistados en ambos países apoyan el aumento de los poderes de la UE.

 

El sondeo revela también “un extendido pesimismo” sobre las perspectivas europeas de los próximos doce meses (40% pesimistas; 19% optimistas), y sobre las perspectivas nacionales (41% y 22%). No obstante, los españoles son los más optimistas, ya que el 36% cree que la situación va a mejorar en el conjunto de la UE y el 32% piensa lo mismo respecto a España.

 

[hr style=»single»]

Un sondeo del Real Instituto Elcano revela el auge del euroescepticismo en el conjunto de la Unión

[hr style=»single»]

 

“Contrariamente a lo esperado”, indica el Real Instituto Elcano, la encuesta revela un gran apoyo a la globalización, con un alto reconocimiento de sus beneficios para cada país (58%), para la Unión Europea como un todo (63%) y para la vida de los entrevistados (59%). En este caso, España vuelve a figurar entre los países “especialmente entusiastas”, junto a Polonia, ya que el 65% de los españoles entrevistados cree que la globalización ha tenido un efecto positivo en su vida, el 63% en el país y el 75% en Europa.

 

Por otra parte, España destaca, junto a Suecia, por su liberalismo respecto a los cambios sociales. El 80% de los españoles considera positiva la mayor incorporación de la mujer al trabajo (frente al 65% de polacos y el 56% de alemanes) y el 74% ve con buenos ojos la aceptación social de las relaciones homosexuales (frente al 32% de polacos y 49% de franceses y alemanes).

 

Asimismo, el 50% de los españoles considera positivo el aumento de la heterogeneidad étnica y religiosa en Europa, un porcentaje muy superior al de alemanes (24%), polacos (23%) y franceses (21%).

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Ybáñez califica de fundamental el papel de las mujeres para la reconciliación en Libia

Next Post

“España e Italia podrían dar el empuje político necesario para cambiar la UE”

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
“España e Italia podrían dar el empuje político necesario para cambiar la UE”

“España e Italia podrían dar el empuje político necesario para cambiar la UE”

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español