Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La embajadora de Argelia reclama apoyo financiero a las pymes españolas en su país

ALBERTO VELASCO
11 de octubre de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La embajadora de Argelia reclama apoyo financiero a las pymes españolas en su país
Share on FacebookShare on Twitter

Taous Feroukhi, en un momento de su intervención./ Foto: Executive Forum

 

The Diplomat. 11/10/2016

 

La embajadora de Argelia en España, Taous Feroukhi, reclamó ayer mecanismos que respalden la financiación de los proyectos de las pequeñas y medianas empresas españolas (Pymes) en ese país norteafricano.

 

Feroukhi dijo, durante su intervención en los Desayunos Informativos de Executive Forum, que las autoridades argelinas desean “incrementar la presencia de empresas españolas en Argelia”, pero señaló que las Pymes “necesitan mecanismos que garanticen la financiación de sus proyectos, ya que las que tienen pocos medios financieros se descartan casi desde el principio”.

 

La embajadora argelina explicó que en el último plan quinquenal elaborado por su gobierno -que abarca hasta 2019 y contempla inversiones por valor de 262.000 millones de dólares- se ponen de manifiesto sus necesidades de infraestructuras para el transporte ferroviario y aéreo. También se refirió a las energías renovables, que calificó como “una clara opción de futuro en los planes de mi gobierno”, aunque el sector de hidrocarburos siga siendo el que más ingresos aporta al país.

 

Precisamente en este aspecto dijo que “el reto de la economía argelina es la diversificación” para no depender en exceso de sus exportaciones de hidrocarburos, que suponen el 27% de su PIB.

 

Feroukhi lamentó, además, que no haya más empresas constructoras interesadas en desarrollar proyectos en Argelia, “ya que tenemos grandes programas de vivienda”, mientras que subrayó el gran interés de los empresarios agrícolas argelinos por los invernaderos de Almería y Canarias.

 

En cuanto al diálogo político con España, la embajadora lo calificó de “excelente” y avanzó que en breve visitarán Argelia dos secretarios de Estado españoles, los de Cultura y Exteriores.

 

La diplomática afirmó que Argelia es uno de los diez países del mundo que más progresos ha hecho en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas desde 1970, tras revisar su Constitución, promover medidas económicas de desarrollo (que la han llevado a una tasa de crecimiento anual del 3,7%) y mejorar el papel de la mujer.

 

Todo ello, no obstante, “debe ir acompañado de seguridad”, añadió. Y tras recordar la violenta etapa que atravesó Argelia en los años 90, reclamó a la Comunidad Internacional que apoye a los países subsaharianos “porque la inestabilidad es la gran enemiga de la región”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

“Ojalá el mundo aprendiera del ejemplo de la cooperación iberoamericana”

Next Post

Felipe VI elogia el “sentido iberoamericanista” del Instituto Cervantes

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post

Felipe VI elogia el “sentido iberoamericanista” del Instituto Cervantes

Recomendado

El Gobierno reforma el régimen de subvenciones y ayudas para la cooperación al desarrollo

AECID destaca el incremento de las subvenciones para acción humanitaria pese a la prórroga presupuestaria

20 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español