Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El agua, un vínculo para el desarrollo entre América Latina y España

Belén González Granados
5 de septiembre de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Daniel Rivera

Director de Proyectos de Desarrollo social en CAF 

 

En los últimos años, la cooperación entre América Latina y España se ha convertido en una oportunidad para enfrentar los grandes retos globales con mayores perspectivas de éxito. Unidas por un mismo idioma, intereses económicos compartidos y un sinfín de rasgos culturales comunes, ambas regiones están aprovechando su relación para mejorar la calidad de vida de su población, su desempeño económico y su presencia geopolítica.

 

El sector de agua y saneamiento es un buen ejemplo de cómo el intercambio de conocimiento entre España y Latinoamérica puede propiciar mejoras concretas. En muchos aspectos, la situación de España hace algunos años era similar a la que hoy experimentan varios países de América Latina: la distribución heterogénea de los recursos hídricos demandaba grandes inversiones en infraestructura para llevar agua a las localidades donde escaseaba y era más necesaria para las necesidades humanas y productivas.

 

España logró recabar los fondos necesarios y gestionar eficientemente sus recursos hídricos para ofrecer servicios estables y de calidad a todos sus ciudadanos. El ejemplo de España puede ser de utilidad para la región, teniendo en cuenta que actualmente 34 millones de latinoamericanos carecen de acceso a agua potable y 152 millones no disponen de servicios adecuados de saneamiento básico (la mayoría de ellos se encuentran en áreas rurales y en las zonas informales de las grandes ciudades).

 

En un intento de incidir en un intercambio de conocimiento y experiencias que se traduzca en ganancias sociales y oportunidades económicas, el próximo 6 de septiembre se celebrará en Madrid la segunda jornada de los Diálogos del Agua América Latina-España, un foro internacional que reúne a líderes globales del sector público y privado para intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para financiar las inversiones, fortalecer la gestión y la operación sostenible de los sistemas de agua y saneamiento.

 

Organizados por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, con la colaboración del MAGRAMA, los Diálogos del Agua tienen el objetivo de impulsar la colaboración entre los organismos públicos y privados de América Latina y España para lograr que todos los latinoamericanos tengan acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad y, paralelamente, para gestionar de manera más eficiente y sostenible los recursos hídricos destinados a diferentes sectores económicos.

 

Los puentes de intercambio de conocimiento a ambos lados del atlántico también se materializan a través de actividades de refuerzo de capacidades. En este sentido, CAF, AECID, FIIAPP, CEDEX y CODIA llevan a cabo, del 5 al 16 de septiembre en Madrid, el primer Curso Iberoamericano sobre Tratamiento de Aguas Residuales, destinado a profesionales del sector del agua encargados de la toma de decisiones en países latinoamericanos.

 

[hr style=»single»]

En los últimos 20 años ha habido avances en la región en materia de agua y saneamiento

[hr style=»single»]

 

Este tipo de intercambio de conocimiento debe profundizar los avances sociales que Latinoamérica logró en los últimos 20 años, entre los que se encuentran los siguientes: más de 70 millones de mujeres se sumaron al mercado laboral; la pobreza infantil se redujo del 55,3% en 2000 al 40,5% en 2014; la clase media creció un 50% en la última década, y ahora representa aproximadamente el 30% de la población; y más de 70 millones de personas dejaron de ser pobres desde inicios del presente siglo.

 

En cuanto al agua y saneamiento, la región también logró importantes avances: redujo a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable, e incrementó y diversificó el financiamiento para infraestructuras hídricas.

 

Sin embargo, los desafíos del sector siguen siendo enormes: falta un largo camino por recorrer en materia de gobernanza e institucionalidad; en la implementación de prácticas regulatorias para mejora la calidad y la eficiencia de los servicios; aunque las asignaciones presupuestales han crecido, se requieren esfuerzos para mejorar la calidad y la sostenibilidad de las inversiones. Además, la infraestructura hídrica actual es insuficiente y la región sigue siendo vulnerable a los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías más intensas y prolongadas que amenazan a la provisión estable de servicios de agua potable y saneamiento.

 

En un mundo cada vez más interconectado, donde el conocimiento tiene un papel protagónico en el desarrollo económico y social, el intercambio de experiencias exitosas puede marcar la diferencia y conducir a América Latina hacia la liga de las regiones más avanzadas.

 

Este artículo ha sido publicado originariamente en Atalayar

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Nace una Universidad Islámica Europea con sede en España

Next Post

Cine en versión original en el Centro Cultural Coreano

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
Cine en versión original en el Centro Cultural Coreano

Cine en versión original en el Centro Cultural Coreano

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español