Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El fiasco golpista que dio la puntilla a la URSS cumple 25 años

Embajada Nepal
19 de agosto de 2016
en Mundo, Noticias, Portada
0
El fiasco golpista que dio la puntilla a la URSS cumple 25 años
Share on FacebookShare on Twitter

Yeltsin se dirige a la multitud subido en un tanque./ Foto: Kremlin.ru, commons.wikimedia

 

Eduardo González. 19/08/2016

 

El fin de la Guerra Fría y el nacimiento del Nuevo Orden Mundial estuvieron precedidos de dos meses de agosto particularmente complicados. En 1990, Irak invadió Kuwait. Un año más tarde, hace hoy justamente 25 años, un grupo de altos dirigentes soviéticos de la línea dura derrocó durante tres escasos días al presidente Mijail Gorbachov, sin conseguir otro resultado que herir de muerte a la languideciente URSS.

 

Todo comenzó el 19 de agosto de 1991, cuando los miembros de autoproclamado Comité de Emergencia Estatal (GKCHP), formado por líderes del Comité Central del PCUS, del Gobierno soviético, del Ejército y de la KGB, trataron de derrocar al padre de la “perestroika”, cuyo Nuevo Tratado de la Unión, que a su juicio debilitaba demasiado a Moscú en beneficio de las repúblicas, les resultaba indigerible.

 

Entre los líderes de la intentona se encontraban nada menos que el vicepresidente de la URSS, Guennadi Yanayev; el primer ministro, Valentín Pavlov; el ministro de Defensa, Dmitri Yazov, y el ministro de Interior, Boris Pugo.

 

Lo que sucedió en los tres días siguientes fue un desastre para los golpistas: en la noche del 20 al 21 de agosto, los conspiradores se echaron atrás en su marcha militar hacia el Parlamento, ante el que se encontraron con una fuerte resistencia popular en la que murieron tres de los defensores civiles.

 

[hr style=»single»]

El fracaso del golpe contra Gorbachov elevó a Yeltsin, desacreditó al PCUS y aceleró el fin de la Unión Soviética

[hr style=»single»]

 

Ante la inminencia del fracaso, algunos conspiradores acudieron a la residencia de Gorbachov en Crimea, pero éste no quiso recibirlos. El día 22, el líder de la URSS regresó triunfante a Moscú. Todos los golpistas fueron detenidos, acusados de traición y, curiosamente, amnistiados en 1994.

 

Si para algo sirvió el golpe de Estado fue para acelerar el fin de la URSS. La falta de apoyo civil a los golpistas, el descrédito del PCUS y el baño de multitudes que se dio Boris Yeltsin, el entonces presidente de la RSFS de Rusia y futuro presidente de la Rusia independiente, allanaron el camino para que, el 8 de diciembre de 1991, la Unión Soviética dejase definitivamente de existir.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Camboya expulsa a una española por manifestarse en favor de activistas de DD HH

Next Post

Todas las cifras económicas del futuro Museo de Colecciones Reales

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Todas las cifras económicas del futuro Museo de Colecciones Reales

Todas las cifras económicas del futuro Museo de Colecciones Reales

Recomendado

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    agosto 2016
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Jul   Sep »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español