Sede del Instituto Cervantes en Dakar./ Foto: dakar.cervantes.es
Eduardo González. 18/08/2016
“África es un continente que está creciendo en todos los sentidos, también en la enseñanza del español”. Con estas palabras anunció el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga, el nuevo Plan África que está elaborando este organismo.
El objetivo es conseguir, “en unos años”, aumentar la presencia en el África Subsahariana, ya que “tenemos mucha presencia en el norte, en Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, pero más allá de Dakar tenemos ninguna”, explicó el secretario general durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Instituto en Madrid.
Con este fin, el Instituto está intentando elaborar “un plan de garantía de sostenibilidad” que permita “conocer qué posibilidades reales tenemos para estar en determinados sitios y cuáles son los más adecuados no sólo en el plano estrictamente cultural o académico, sino en el contexto de las relaciones diplomáticas de España”, prosiguió.
Para ello, precisó, existen “varias fórmulas”, desde la apertura del “típico Instituto Cervantes” hasta la posibilidad de “llegar a acuerdos con institutos culturales hermanos de otros países europeos para compartir sedes, algo novedoso pero no tanto, ya que se hace en Estocolmo con el Instituto Goethe”.
[hr style=»single»]
El Cervantes tiene mucha presencia en el norte del continente, pero está totalmente ausente en el resto
[hr style=»single»]
Según Rogríguez Ponga, hay varios sitios donde “nos están pidiendo que vayamos”, como Kinshasa, Nairobi, Johannesburgo, Abiyán, Nuakchot, las capitales de países de lengua portuguesa, como Luanda o Maputo, o Addis Abeba, sede de la Unión Africana”.
Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Víctor de la Concha, explicó que “en África subsahariana hay 1,2 millones de estudiantes de español”. En estos países, curiosamente, el auge del español no se debe a España, sino a Francia. “En los espacios de colonización francesa, los franceses impusieron su sistema de enseñanza pública que preveía la obligatoriedad de un segundo idioma, y así se difundió la enseñanza del español”, explicó De la Concha.