Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El Cervantes aspira a llegar a los 1,2 millones de africanos que estudian español

Embajada Nepal
18 de agosto de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
El Cervantes aspira a llegar a los 1,2 millones de africanos que estudian español
Share on FacebookShare on Twitter

Sede del Instituto Cervantes en Dakar./ Foto: dakar.cervantes.es

 

Eduardo González. 18/08/2016

 

“África es un continente que está creciendo en todos los sentidos, también en la enseñanza del español”. Con estas palabras anunció el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga, el nuevo Plan África que está elaborando este organismo.

 

El objetivo es conseguir, “en unos años”, aumentar la presencia en el África Subsahariana, ya que “tenemos mucha presencia en el norte, en Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, pero más allá de Dakar tenemos ninguna”, explicó el secretario general durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Instituto en Madrid.

 

Con este fin, el Instituto está intentando elaborar “un plan de garantía de sostenibilidad” que permita “conocer qué posibilidades reales tenemos para estar en determinados sitios y cuáles son los más adecuados no sólo en el plano estrictamente cultural o académico, sino en el contexto de las relaciones diplomáticas de España”, prosiguió.

 

Para ello, precisó, existen “varias fórmulas”, desde la apertura del “típico Instituto Cervantes” hasta la posibilidad de “llegar a acuerdos con institutos culturales hermanos de otros países europeos para compartir sedes, algo novedoso pero no tanto, ya que se hace en Estocolmo con el Instituto Goethe”.

 

[hr style=»single»]

El Cervantes tiene mucha presencia en el norte del continente, pero está totalmente ausente en el resto

[hr style=»single»]

 

Según Rogríguez Ponga, hay varios sitios donde “nos están pidiendo que vayamos”, como Kinshasa, Nairobi, Johannesburgo, Abiyán, Nuakchot, las capitales de países de lengua portuguesa, como Luanda o Maputo, o Addis Abeba, sede de la Unión Africana”.

 

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Víctor de la Concha, explicó que “en África subsahariana hay 1,2 millones de estudiantes de español”. En estos países, curiosamente, el auge del español no se debe a España, sino a Francia. “En los espacios de colonización francesa, los franceses impusieron su sistema de enseñanza pública que preveía la obligatoriedad de un segundo idioma, y así se difundió la enseñanza del español”, explicó De la Concha.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Perspectivas del turismo de Bangladés

Next Post

Camboya expulsa a una española por manifestarse en favor de activistas de DD HH

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post

Camboya expulsa a una española por manifestarse en favor de activistas de DD HH

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español