El ICO presta 272 millones de euros a CAF para internacionalizar las empresas españolas

Fernández de Soto y Navarro tras la firma./ Foto: ICO

 

The Diplomat. 11/08/2016

 

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido un préstamo de 300 millones de dólares (272,6 millones de euros) a CAF (banco de desarrollo de América Latina) destinado a financiar proyectos de inversión y necesidades de liquidez, así como exportaciones a medio y largo plazo de empresas españolas a países latinoamericanos.

 

El acuerdo fue firmado a finales de julio por la presidenta del ICO, Emma Navarro, y el director para Europa de CAF, Guillermo Fernández de Soto. Se trata del primer préstamo concedido dentro del nuevo programa ICO de financiación a la Banca Internacional.

 

Mediante esta operación, el ICO otorga a CAF fondos destinados a empresas con interés español en América Latina. CAF canalizará a su vez estos recursos a través de entidades financieras de distintos países de América Latina colaboradoras con esta institución multilateral.

 

[hr style=»single»]

Se trata del primer préstamo del nuevo programa ICO de financiación a la Banca Internacional

[hr style=»single»]

 

Según el ICO, “la presencia de empresas españolas en Latinoamérica promueve la competitividad y productividad, gracias a una mejora de los estándares de calidad, y al intercambio de conocimiento y experiencias que se generan al contar con empresas relevantes a escala mundial, operando a nivel local”.

 

“Debido al esfuerzo realizado en los últimos años, la actividad crediticia internacional del ICO se ha incrementado notablemente, pasando de representar el 2% en 2012 a suponer más del 35% en el año 2015”, añadió el banco público, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad

 

El ICO y CAF han colaborado desde 1998 a través de distintos convenios con el objetivo de potenciar las relaciones empresariales entre España y América Latina para favorecer la internacionalización de las empresas españolas.  El CAF está conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados.

 

 

Salir de la versión móvil