Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 16, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

“La transición en Cuba sólo empezará con la muerte de Fidel”

Embajada Nepal
3 de julio de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
“La transición en Cuba sólo empezará con la muerte de Fidel”
Share on FacebookShare on Twitter

Tres expertos analizan el futuro de Cuba en Casa América./ Foto: TD

 

Eduardo González. 03/07/2016

 

“Raúl es un general, un dirigente del régimen pragmático, poco discursivo y nada egocéntrico” que conoce “la realidad del país” pero cuyo liderazgo es “muy limitado” a causa del peso que sigue manteniendo su hermano Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución Cubana.

 

Quien así opina es el cubano Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta , profesor e investigador de Ciencia Política en la Universidad Iberoamericana  de México y que intervino el pasado 29 de junio en la mesa redonda Escenarios posibles del futuro cubano, organizado por la Casa América y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

 

Según el experto cubano, Raúl Castro se ha embarcado, desde que asumió la Presidencia en 2008, en un proceso de cambio para superar la concepción “personalista y desinstitucionalizada del poder de Fidel”. Aparte, agregó, “Raúl sabe que el proyecto bolivariano de Venezuela es un fracaso” y que es necesario “mirar en otras direcciones».

 

No obstante, advirtió, “el liderazgo de Raúl es muy limitado”, lo cual quedó patente durante el VII Congreso del Partido Comunista, celebrado el pasado mes de abril, en el que “Fidel se presentó por sorpresa” y que fue “sumamente regresivo”, con “la vuelta a la dirección de los líderes históricos”. “El liderazgo de Fidel está vivo”, advirtió Carlos Manuel Rodríguez. “La verdadera transición cubana comenzará con la muerte física de Fidel Castro. La muerte física del líder histórico es lo que va a detonar un cambio sin máscaras”, manifestó.

 

[hr style=»single»]

Según un experto cubano, “Raúl sabe que el proyecto bolivariano de Venezuela es un fracaso”

[hr style=»single»]

 

Durante el debate, la alemana Susanne Gratius, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, destacó el papel de Raúl Castro en la transición de un “régimen más totalitario” a un “autoritarismo militar”, a pesar de carecer del “liderazgo carismático” de Fidel, y se mostró convencida de que, en un plazo de dos años, Raúl Castro “va a entregar el poder a Miguel Mario Díaz-Canel”.

 

Por su parte, el director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Vicente Palacio, afirmó que los cambios en Cuba deben llegar “progresivamente y sin influencias exteriores”. “Los actores externos tienen claro que este es un asunto de los cubanos. Aquí ya no vale interferir, precisamente por no provocar el efecto contrario al deseado. La injerencia ya no funciona”, explicó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Quilapayún inicia su gira europea cantando en la residencia del embajador chileno

Next Post

El jazz clásico polaco del Stanisław Słowiński Quintet en la sala Clamores

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El jazz clásico polaco del Stanisław Słowiński Quintet en la sala Clamores

El jazz clásico polaco del Stanisław Słowiński Quintet en la sala Clamores

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español