Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El camino para garantizar la paz en la península coreana (2)

ALBERTO VELASCO
23 de junio de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Jong Kil Song

Investigador del Instituto de Desarme y Paz, Ministerio de Asuntos Exteriores, Corea del Norte

 

La cuestión más urgente para mejorar las relaciones intercoreanas es tomar medidas sustanciales para relajar la tensión militar y el peligro de conflicto, particularmente a lo largo de la Línea de Demarcación Militar y en las zonas conflictivas del Mar Occidental, como el presidente Kim Jong Un dejó claro en el 7º Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea. A medida que la confianza militar intercoreana madure, su alcance se irá extendiendo. La realidad de hoy muestra que el conflicto militar es inevitable entre el norte y el sur mientras exista la “Línea Fronteriza Septentrional” (NLL).

 

Por supuesto, la mejor solución reside en la eliminación de la ilegal “NLL” y el establecimiento sin demora de una demarcación militar justa y razonable en el Mar Occidental. La razón es que la “NLL” es una línea fantasma de acuerdo al contexto de la Convención de la ONU sobre la Ley del Mar, el principio de respeto a las 12 millas náuticas de aguas ajenas, el Acuerdo de Armisticio de Corea y la Ley del Mar de Corea del Sur, así como el hecho de que fue establecida unilateralmente, una vez que el delegado norteamericano distribuyó los mapas de Corea entre los participantes en una reunión de Naciones Unidas sobre la Ley del Mar que se celebró en Estados Unidos. Pero incluso esos mapas marcaban una “frontera imaginaria” norte-sur mucho más al sur de la “NLL” sobre el principio de equidistancia.

 

Un experto estadounidense en asuntos coreanos mantenía que era bastante sencillo resolver el conflicto del Mar Occidental, asegurando que Estados Unidos podría recolocar la “NLL” un poco más al sur. Sin embargo, Estados Unidos, de acuerdo a sus intereses estratégicos, continúa apoyando la “NLL”. Estados Unidos tiene intereses estratégicos para mantener la tensión en la península de Corea y por tanto la “NLL” es indispensable para mantener los factores físicos de los conflictos intercoreanos. Estados Unidos necesita una excusa para su presencia militar en Corea del Sur, el periódico agravamiento de la tensión, con paz y seguridad no duraderas. La razón por la que Estados Unidos está contra un tratado de paz es que necesita un “grano en el culo” de los coreanos como la “NLL”. Así las cosas, es difícil definir inmediatamente una nueva demarcación militar en el Mar Occidental.

 

Con toda consideración, la RPDC ha sido suficientemente magnánima para proponer un establecimiento de aguas pacíficas hasta que una nueva línea de demarcación militar se defina en el Mar Occidental. Esto haría del Mar Occidental un área de prosperidad nacional y no un área de confrontación entre compatriotas. La Declaración del 4 de octubre, adoptada en la Cumbre Norte-Sur de 2007, recoge el deseo común de la nación.

 

La Declaración refleja el acuerdo intercoreano para establecer una zona especial de paz y cooperación en el Mar Occidental como un medio de activar y expandir de forma sostenible la cooperación económica basada en el principio de promover los intereses y la prosperidad comunes, colmando los deseos de todos. De tener la zona especial, un área de pesca conjunta y una zona de paz se establecerían en el Mar Occidental tal como acordaron el norte y el sur en la Declaración, y las zonas conflictivas cubiertas con el espeso humo de las armas serían reemplazadas con un arcoíris de paz.

 

Como afirmó el presidente Kim Jong Un en el 7º Congreso del Partido del Trabajo de Corea, las relaciones intercoreanas no se habrían retorcido y se habría producido un gran avance en la causa de la reunificación nacional si los acuerdos norte-sur se hubieran implementando fielmente. Todos los hechos prueban que sólo cuando ambas partes, norte y sur, respeten e implementen los acuerdos comunes para la nación de una forma consistente, se podrá asegurar la paz y la seguridad en la península coreana, mejorar las relaciones intercoreanas y abrir una vía para la reunificación nacional.

 

Este artículo es la segunda parte de Paz en la península de Corea y la “Línea Fronteriza Septentrional” (1)

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El futuro en España tras el 26-J, en las Tertulias de The Diplomat

Next Post

La pintura de Caravaggio y los pintores del norte en el Museo Thyssen

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La pintura de Caravaggio y los pintores del norte en el Museo Thyssen

La pintura de Caravaggio y los pintores del norte en el Museo Thyssen

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español