Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Paz en la península de Corea y la «Línea Fronteriza Septentrional» (1)

ALBERTO VELASCO
22 de junio de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Jong Kil Song

Investigador del Instituto de Desarme y Paz, Ministerio de Asuntos Exteriores, Corea del Norte

 

Recientemente se produjo otra otra chispa incendiaria en los puntos conflictivos del Mar Occidental. Los buques militares de Corea del Sur entraron en las aguas territoriales de la RPDC en el Mar Occidental y dispararon ametralladoras contra un navío de transporte del Ejército Popular de Corea (KPA), que estaba en misión rutinaria. Se trata de una maniobra militar bastante peligrosa y provocativa que desafía directamente los esfuerzos positivos y sinceros de la RPDC.

 

En su histórico informe ante el 7º Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea (PTC), el respetado Presidente Kim Jong Un avanzó propuestas justas y realistas para la paz y la seguridad en la península coreana y para la mejora de las relaciones intercoreanas. Señaló que el norte y el sur deben tomar medidas sustanciales para eliminar la tensión militar y el peligro de conflicto, particularmente a lo largo de la línea de demarcación militar y en las zonas en disputa del Mar Occidental.

 

A medida que aumente la confianza militar entre el norte y el sur, el alcance de esta medida se podrá ampliar. La propuesta da grandes esperanzas a toda la compatriotas y a la comunidad internacional, que aspira a la paz y la seguridad en la península coreana. ¿Por qué saltó una nueva chispa en las zonas conflictivas del Mar Occidental de Corea en contra de los deseos de paz anhelados por el pueblo coreano y la comunidad internacional? ¿Qué hace de esta área el punto más caliente durante más de medio siglo? Esto se debe a la existencia de la ilegal «Línea Fronteriza Septentrional» (“NLL”, por sus siglas en inglés) en el Mar Occidental, establecida unilateralmente por EEUU en la década de 1950.

 

Desde la Guerra de Corea, el sur se ha pegado desesperadamente a la “NLL” establecida por Estados Unidos, y el norte se ha opuesto resueltamente a las maniobras del sur, convirtiendo así a la zona alrededor de la “NLL” en un punto inflamable que invita al conflicto y la confrontación el Mar Occidental.

 

La gravedad de las provocaciones militares en la zona está bien demostrada por el hecho de que la primera reunión de la Comisión de Armisticio Militar, reunido tras la firma del Acuerdo de Armisticio, elevó a la máxima prioridad de su agenda el tema de las provocaciones militares en alguna áreas, incluyendo las provocaciones militares en el Mar Occidental.

 

La escalada de provocaciones militares por parte de las autoridades surcoreanas ha continuado en la zona desde hace varias décadas. Entrando en los años 90 alcanzó un nivel incontrolable, provocando así un conflicto armado. Después de fracasar en hacer de la primera batalla naval un polvorín para encender una guerra a gran escala en junio de 1999 en el Mar Occidental, las autoridades militares de Corea del Sur provocaron otro conflicto armado en esta zona en 2002, seguido por otro en 2009. Incluso después de esos conflictos, los casos de intrusión en las aguas territoriales de la RPDC por parte del sur han aumentado considerablemente. Sólo en 2010, los casos registrados fueron más de 600, todos los cuales se llevaron a cabo con el pretexto de la interceptar buques de pesca y contrarrestar movimientos normales de los buques del Ejército Popular de Corea.

 

El ejemplo más típico fue la provocación con fuego de artillería desde la isla de Yonpyong, ocurrido en noviembre de 2010. En ese momento, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur elaboró ​​un plan de bombardeo artillero durante dos días sobre las aguas territoriales de la RPDC cerca de la isla de Yonpyong durante el ejercicio militar «Hoguk». El Ejército Popular de Corea envió un mensaje telefónico a Corea del Sur antes de las 8 de la mañana del 23 de noviembre para evitar un conflicto militar en esta sensible zona y garantizar la paz y la estabilidad en la península coreana. Pero Corea del Sur hizo caso omiso de la advertencia y continuó disparando a las aguas territoriales de la RPDC mediante sus unidades de artillería estacionados en la isla Yonpyong. Por desgracia, la isla Yonpyong, siendo la base de la desgraciada provocación militar contra la RPDC, no podía escapar del castigo debido.

 

Incluso después de aquello, debido a la obcecación de EEUU y de las autoridades de Corea del Sur en mantener la «NLL», el peligro de conflicto y de guerra a gran escala nunca se ha eliminado. Todos los hechos demuestran que la «NLL» diseñada arbitrariamente por EEUU en las aguas sagradas de la RPDC no es más que la causa fundamental del conflicto y la tensión y, mientras se mantenga, la paz y la estabilidad no se podrán garantizar en la península coreana.

 

Mañana, segunda parte: El camino para garantizar la paz en la península coreana

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España recibió de la UE 2.600 millones para transporte entre 2014-2015

Next Post

Exposición de dibujos de Wojciech Siudmak en el Ateneo de Madrid

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Exposición de dibujos de Wojciech Siudmak en el Ateneo de Madrid

Exposición de dibujos de Wojciech Siudmak en el Ateneo de Madrid

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español