Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La ‘twiplomacia’ española sigue muy por debajo de Obama y el Papa

Embajada Nepal
5 de junio de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La ‘twiplomacia’ española sigue muy por debajo de Obama y el Papa
Share on FacebookShare on Twitter

Cuenta de Twitter de Rajoy./ Foto: @marianorajoy

 

Eduardo González. 04/06/2016

 

Twitter se ha convertido el primer canal digital de los jefes de Estado y gobierno del mundo según revela el informe Burson-Marsteller’s Twiplomacy, el principal estudio del mundo sobre el uso de las redes sociales por parte de líderes, gobiernos y organizaciones internacionales. Mariano Rajoy figura en una posición modesta, muy lejos de Barack Obama, del Papa Francisco y de Narendra Modi.

 

El informe analiza 795 cuentas de Twitter de jefes de Estado y Gobierno de 173 países (el 90 por ciento de la ONU), que reúnen 324 millones de seguidores. A la cabeza de todos se encuentra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con 74 millones de seguidores (a los que hay que añadir otros 10 millones de la cuenta de la Casa Blanca), por delante del Papa Francisco (28 millones) y del primer ministro indio, Narendra Modi, con 19 millones.

 

David Cameron es el líder de la UE con más seguidores en Twitter, con 4,4 millones, por delante del italiano, Matteo Renzi, y la Familia Real británica, con 2,3 y 2,2 millones respectivamente. En América Latina, el líder más conectado es el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto (5,2 millones), seguido de Juan Manuel Santos, Nicolás Maduro y Mauricio Macri, con 2,8 millones cada uno.

 

Rajoy ocupa una discreta cuadragésimo segunda posición mundial, con un millón de seguidores, mientras que la Casa Real sólo reúne 489.000 y Moncloa 479.000. En cambio, el presidente español es uno de los pocos dirigentes (junto a Obama, el ForeignOffice y el Elíseo) que hacen uso de SnappyTV, el servicio de video de Twitter que permite a los usuarios vincular, editar y distribuir extractos de emisiones televisivas en directo.

 

[hr style=»single»]

Rajoy cuenta con un millón de seguidores en Twitter, frente los 74 millones del presidente de EEUU 

[hr style=»single»]

 

Entre los ministerios de Exteriores, la palma se la lleva el Departamento de Estado de Estados Unidos (@StateDept), con 2,6 millones de seguidores. El Ministerio español cuenta con 105.000 seguidores en Twitter (3.000 de ellos en su versión inglesa) y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, con 2.000.

 

Por su parte, el Foreign Office cuenta con la mayor red twiplomática, formada por 3.056 embajadas, embajadores y segundos jefes de misión. España se encuentra al mismo nivel que Rusia, Polonia, Suecia, Israel, India, Francia, Albania, la UE y Ucrania, con más de cien cuentas diplomáticas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Campo de Gibraltar advierte contra los efectos del ‘Brexit’ en la economía local

Next Post

Concierto benéfico: ‘Granados canta a Madrid’ en el Centro Sefarad-Israel

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Concierto benéfico: ‘Granados canta a Madrid’ en el Centro Sefarad-Israel

Concierto benéfico: ‘Granados canta a Madrid’ en el Centro Sefarad-Israel

Recomendado

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español