Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Irina Bukova denuncia el expolio comercial del ‘otro’ galeón San José, en Panamá

Embajada Nepal
1 de junio de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Irina Bukova denuncia el expolio comercial del ‘otro’ galeón San José, en Panamá
Share on FacebookShare on Twitter

Méndez de Vigo y Bukova antes del comienzo del acto./ Foto: TD

 

Eduardo González. 01/06/2016

 

La directora general de la UNESCO, Irina Bukova, elogió ayer la aportación de España al diálogo y a la diversidad cultural, un ámbito en el que nuestro país, aseguró, “da ejemplo al mundo”.

 

“La UNESCO es importante para España y España es importante para la UNESCO”, declaró en el curso de un almuerzo organizado por Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz de Madrid. “La diversidad cultural no debilita a la humanidad, al contrario, la fortalece y España es un ejemplo de esa convivencia”, manifestó.

 

Durante su intervención, Bukova hizo mención a los dos galeones españoles llamados San José que fueron hallados en los últimos años en las aguas de Colombia y Panamá. En el caso del primero, un barco del siglo XVIII localizado en las costas de Cartagena de Indias y cuya propiedad reclama el Gobierno español, recordó que España ha ratificado la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001, pero Colombia no lo ha hecho todavía.

 

A la pregunta del moderador sobre si Bogotá pensaba ratificar este texto, el embajador de Colombia, Alberto Furmanski, presente en el acto, se limitó a responder con un “lo estamos estudiando”.

 

[hr style=»single»]

Méndez de Vigo anuncia que España propondrá las tapas como «Patrimonio de la Humanidad»

[hr style=»single»]

 

En cuanto al otro galeón San José, naufragado en aguas panameñas en el siglo XVII, Bukova reiteró las denuncias de la UNESCO por la comercialización de su valioso cargamento de oro y plata, lo cual contraviene la citada Convención, de la que Panamá sí es Estado parte.

 

“El Patrimonio puede generar beneficios económicos a través del turismo sostenible, pero el objetivo principal debe ser siempre la protección del Patrimonio, no la actividad comercial”, advirtió. En diciembre de 2015, un informe de la UNESCO denunció graves daños  en el yacimiento arqueológico a causa de su explotación mercantil.

 

Bukova fue presentada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, quien anunció ante la directora de la UNESCO que España propondrá que “las tapas, creadas por un rey ilustrado y el primer alcalde de Madrid, Carlos III, sean declaradas Patrimonio de la Humanidad”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Azerbaiyán destaca la relación con España como ejemplo de su apertura al mundo

Next Post

España lamenta la muerte de Mohamed Abdelaziz, líder y fundador del Polisario

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
España lamenta la muerte de Mohamed Abdelaziz, líder y fundador del Polisario

España lamenta la muerte de Mohamed Abdelaziz, líder y fundador del Polisario

Recomendado

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2016
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español