Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 23, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La UE subraya la mala gestión de los edificios del Servicio Exterior europeo

Embajada Nepal
9 de mayo de 2016
en Mundo, Noticias, Portada
0
La UE subraya la mala gestión de los edificios del Servicio Exterior europeo
Share on FacebookShare on Twitter

Representación de la UE en Madrid./ Foto: ec.europa.eu

 

Eduardo González. 09/05/2016

 

El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) considera que los edificios que ocupan las oficinas y residencias de los diplomáticos de la UE en todo el mundo “no ofrecen la mejor relación entre coste y prestaciones” y presentan deficiencias en su gestión y selección.

 

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el órgano encargado desde 2011 de coordinar la política exterior y de seguridad de la UE, proporciona oficinas para 5.300 trabajadores en alrededor de 140 delegaciones, residencias para los jefes de delegación y alojamiento para 2.400 miembros del personal. A tal fin, el Servicio gastó 165 millones de euros en 2014 y en 2015 acordó las condiciones para pedir un préstamo de 200 millones de euros para la adquisición, a largo plazo, de más oficinas.

 

El informe del TCE sobre la gestión de los edificios del SEAE en todo el mundo, hecho público el 28 de abril, revela que, “si bien algunos edificios satisfacen por lo general las necesidades de las delegaciones, en algunos casos no ofrecen la mejor relación entre coste y prestaciones debido a que su superficie supera los límites impuestos por la política inmobiliaria”.

 

Asimismo, el SEAE “posee edificios que ha dejado de utilizar” y no siempre se seleccionan los edificios adecuados “debido a insuficiencias en cada una de las principales fases de la selección”. El Servicio Exterior europeo, según los auditores, “carece de conocimientos especializados de gestión inmobiliaria y todavía no ha implantado sistemas eficaces para gestionar sus inmuebles”.

 

[hr style=»single»]

España comparte delegaciones de la UE en Azerbaiyán, Myanmar, Sudán del Sur y Yemen

[hr style=»single»]

 

El Tribunal recomienda, entre otras medidas, que el SEAE “introduzca sistemas para gestionar eficazmente los inmuebles en propiedad”, lo que debería incluir “un ajuste más estrecho de la superficie de oficina con el número de efectivos” y la utilización de la superficie sobrante para la «coubicación” con otros Estados miembros o con otras instituciones u organismos de la UE, a fin de «ahorrar gastos”.

 

De acuerdo con los datos de 2015, sólo diecisiete de las alrededor de 140 delegaciones permiten la coubicación con uno o más Estados miembros. En concreto, España se beneficia de las delegaciones de la UE en Azerbaiyán (que comparte con Croacia), Myanmar, Sudán del Sur (que comparte con Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido) y Yemen.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Un profesor de RR.II de la Complutense trabajará en Exteriores hasta 2018

Next Post

España deja atrás ocho años de crisis inmobiliaria

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
España deja atrás ocho años de crisis inmobiliaria

España deja atrás ocho años de crisis inmobiliaria

Recomendado

Robles considera un “error” elevar al 5% el gasto de Defensa sin analizar las necesidades la OTAN

Robles considera un “error” elevar al 5% el gasto de Defensa sin analizar las necesidades la OTAN

21 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2016
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español