Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Moncloa usa de cortafuegos al ex ministro Soria para salvar las elecciones

Belén González Granados
18 de abril de 2016
en España, Noticias, Portada
0
Moncloa usa de cortafuegos al ex ministro Soria para salvar las elecciones
Share on FacebookShare on Twitter

El ex ministro José Manuel Soria./ Foto: red.es/Flickr

 

Cristina de la Hoz. 18/04/2016

 

Los sondeos de intención de voto siguen acompañando al PP incluso en plena crisis por las revelaciones en torno al ya ex ministro de Industria y amigo personal de Rajoy, José Manuel Soria, aunque en Moncloa y Génova se impone la prudencia.

 

La dimisión de Soria ha servido de cortafuegos, aunque la oposición, a falta de otra estrategia ha pasado de  pedir la cabeza del canario a la exigencia de explicaciones al propio presidente en funciones, cuyo equipo cree acotado ya el ámbito de responsabilidad.

 

No fue Rajoy, fiel a su estilo, el que reclamara a Soria que dimitiera, no solo como ministro sino de todos sus cargos políticos, esto es, de diputado y presidente de los populares canarios. Y eso a pesar de que su director de gabinete, Jorge Moragas, estuvo pendiente todos esos días del devenir del ministro. El que fuera titular de Industria se puso él mismo la soga al cuello con esa pléyade de explicaciones incoherentes que ocultaron la verdad de su presencia empresarial en paraísos fiscales, que ha asegurado no recordar hasta ahora.

 

Las presiones vinieron de «otros ámbitos» ajenos al presidente, aseguran en Moncloa. Uno de ellos, el principal, la más que hipotética repetición de elecciones en un escenario en el que al PP se le acumulan los casos de corrupción. El segundo, no menor, el desafecto de una parte del Consejo de Ministros, dividido en dos. Un sector lo encabeza la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, del que forma parte el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro; la de Empleo, Fátima Báñez, y el de Sanidad, Alfonso Alonso, y el llamado G-8, capitaneado por el de Exteriores, José Manuel García Margallo, al que pertenecía Soria.

 

A esa división cabe atribuirse las duras palabras que Montoro dedicó el viernes al dimisionario al afirmar que nadie que haya operado en un paraíso fiscal puede ser ministro del reino de España.

 

[hr style=»single»]

Cuenta atrás para los comicios al no haber signos de un posible acuerdo de investidura de Rajoy o de Sánchez 

[hr style=»single»]

 

La oposición intenta, no obstante, estirar el «caso Soria» como estrategia de campaña. Entramos en una semana determinante. Hoy se conocerá el resultado de la consulta a la bases que ha realizado Podemos. No hay dudas en que Pablo Iglesias cosechará un amplio rechazo al pacto PSOE-Ciudadanos, que acabará cercenando cualquier fórmula de colaboración para investir a Pedro Sánchez. El hecho, además, de que Iglesias esté en contacto con Alberto Garzón, de IU, para sondear fórmulas de coalición, da una idea clara de que, salvo giro de guión de ultimísima hora, estamos abocados a una repetición de elecciones.

 

Rajoy, que este miércoles se reúne con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, –lo que desviará la atención sobre Soria–, espera que el tema se agote por sí solo, sin consecuencias demoscópicas. No obstante, deberá abordar una cuestión pendiente: si llama o no al líder socialista para intentar, a la desesperada, recabar apoyos a su investidura que éste no le va a dar.

 

Pocas cosas, pues, parece que se van a mover de aquí a los días 25 y 26, escogidos por el Rey para una tercera ronda de consultas. Ningún líder podrá acreditar los suficientes apoyos para que prospere su investidura, de modo que Don Felipe no hará más que certificar la defunción de esta legislatura nonata. Aunque las elecciones quedarían automáticamente convocadas el 2 de mayo –cuando se cumplen dos meses de la primera sesión fallida de investidura de Sánchez—la fecha límite para que hubiera una nueva sesión de investidura sería el próximo miércoles 27 y una segunda votación, de ser necesaria, el 29. Estos son los cálculos del presidente del Congreso, Patxi López, aunque existen antecedentes de que puede modificarlos en cualquier momento de ser necesario si hubiera un acuerdo de última hora.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Margallo respaldará a las empresas españolas en una gira a Kazajistán y Azerbayán

Next Post

Perú: La sombra de Fujimori es alargada

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

Perú: La sombra de Fujimori es alargada

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español