Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El bajo precio del petróleo plantea nuevos desafíos a África

ALBERTO VELASCO
14 de abril de 2016
en Mundo, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Rafael Sánchez

Subdirector General África Fundación Sur

 

Cuando en febrero de 2014 se pagaba a 110 dólares el barril de Brent, y la economía China iba camino de consumir el 11% de la producción total de petróleo, pasando en una década de 7 a 11 millones de barriles diarios, el Banco Mundial preveía un crecimiento de medio punto para el conjunto de África frente al 4,7% del 2013. Esta cifra global continental no dejaba claro un panorama desigual. Si un Norte, que se paralizaba por las primaveras árabes, ofrecía un crecimiento del 2,3%, el África Occidental, con una Nigeria a la cabeza de la exportación de petróleo y una Guinea Ecuatorial que aportaba cifras excepcionales, subía hasta un 6,7%. En la actualidad el crecimiento para 2016 se calcula en el 4,3% y para el próximo año en 4,4%; las causas se deben, sobre todo, a la bajada del precio del petróleo y a la desaceleración de la economía China.

 

No obstante, esta vez la bajada del precio del crudo no ha sido tan funesta como lo llegó a ser durante el 2008-2009 con la caída de 92 a 61 dólares el barril, cuando el crecimiento del PIB de Angola se desplomó del 23% en 2207 al 2,4% en 2009. La causa de esta mayor resiliencia se puede encontrar en la mayor diversificación de las economías africanas. Siguiendo con el ejemplo angoleño, en 2013 el PIB referido al sector no petrolero era del 60% mientras que, según datos del propio país, en 2008 sólo era del 40%.

 

De todas formas, tanto la desaceleración China como la bajada del precio del petróleo, aunque hay que estar atentos al acuerdo alcanzado entre Rusia y los saudíes, que dejaría el precio del barril por encima de los 40 dólares -recordemos que llegó a estar a 26 dólares a principios de año-, ha supuesto para los exportadores de petróleo africano la revisión de sus presupuestos, un recorte drástico del gasto público y un mayor endeudamiento del Estado. Por seguir con Angola, se calcula que la deuda pública del país se incrementó durante el año pasado en un 24% respecto al 2012, llegando hasta los 46.000 millones de dólares, lo que supondría el equivalente al 35,5% del PIB.

 

El desafío para África está en mantener una mayor demanda doméstica, proseguir con la estructuración de los mercados, la diversificación de la economía y la industrialización sostenible, así como aumentar el valor añadido de sus materias primas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Ion Vilcu: “España es el mayor ejemplo de la modernización que intenta Rumanía”

Next Post

La Filarmónica trae a Dvorák y Chopin al Auditorio Nacional

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
La Filarmónica trae a Dvorák  y Chopin al Auditorio Nacional

La Filarmónica trae a Dvorák y Chopin al Auditorio Nacional

Recomendado

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español