Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Legalidad y vergüenza

Belén González Granados
7 de abril de 2016
en España, Noticias, Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Javier Fernández Arribas

Director de Atalayar

 

En el mundo en el que vivimos se ha disipado la diferencia entre legalidad y vergüenza. Quizá sea más correcto definir la vergüenza como legitimidad pero el primer efecto que tienen ciertos comportamientos en paraísos fiscales debe ser el de el bochorno público.

 

Es cierto que tener una sociedad opaca en Panamá no es delito si se ha declarado convenientemente a la Hacienda correspondiente y se pagan los impuestos debidos. En ese caso, si es que lo hay, la legalidad queda por encima de cualquier sospecha de actuación ilícita pero queda la impresión general de que no es un comportamiento transparente y cristalino. Sobre todo por parte de dirigentes políticos que se empeñan en demostrarnos que sus decisiones e iniciativas son las mejores para los ciudadanos a los que prestan sus servicios.

 

[hr style=»single»]

«Todo el peso de la ley debe caer sobre quienes utilizan cualquier método para eludir sus obligaciones fiscales»

[hr style=»single»]

 

Los datos que hemos conocido de los papeles del bufete de Panamá dejan bastante mal parados a una serie de personalidades políticas internacionales que tendrán que dar muchas explicaciones o, sencillamente, dimitir e irse a su casa. ¿Sólo? No. También debería rendir cuentas ante la Justicia. Es demasiado barato que un dirigente político, además de traicionar la confianza de sus compatriotas, se vaya a su casa asumiendo lo que se llama responsabilidades políticas y ya está.

 

En Islandia comenzaron una iniciativa penal con un primer ministro que tomó decisiones que llevaron al país a la bancarrota pero, a la hora de la verdad, no llegó a rendir todas las cuentas que debía. En el resto de los países es muy raro que los políticos que han ejercido el poder de manera desastrosa para los intereses generales hayan sido llevados ante un tribunal. Al revés, los hay que reciben el sueldo vitalicio del Estado y de otras altas instituciones.

 

En el caso de la macro filtración en más de 100 medios de comunicación de todo el mundo de millones de documentos del bufete panameño que se dedicaba a crear sociedades opacas todavía hay muchos datos que van a salir a la luz, tenemos la punta del iceberg, pero podemos ir haciéndonos una idea de lo que nos podemos ir encontrando.

 

Hablamos de los políticos, pero también habría que exigir todo el peso de la Ley penal y la pérdida total de la estima social para aquellos que han utilizado este método para evadir sus obligaciones fiscales. Nos han robado a todos, sea Messi o Almoóvar o quien se demuestre. Nada de aplausos.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La crisis de los refugiados se hace sitio en las negociaciones de gobierno

Next Post

El Teatro Real presenta ‘Brundibár’, la ópera de los reclusos de Terezín

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post
El Teatro Real presenta ‘Brundibár’, la ópera de los reclusos de Terezín

El Teatro Real presenta ‘Brundibár’, la ópera de los reclusos de Terezín

Recomendado

Von der Leyen promete visitar la ‘zona cero’ de la DANA en Valencia tras recibir a las víctimas en Bruselas

Von der Leyen promete visitar la ‘zona cero’ de la DANA en Valencia tras recibir a las víctimas en Bruselas

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español