Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

Las políticas de Quito multiplican por 20 la llegada de españoles a Ecuador

Redacción
2 de abril de 2016
en Mundo, Noticias, Portada
0
Las políticas de Quito multiplican por 20 la llegada de españoles a Ecuador
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Y.S. 

 

Tamara Fariñas. 02/04/2016

 

Las políticas lanzadas por el Gobierno de Quito para captar, de forma temporal, recursos humanos cualificados en el exterior, y la crisis económica que ha vivido España desde 2008 han hecho que la cifra de españoles llegados a Ecuador se haya multiplicado por 20 en los últimos 15 años.

 

Más de 35.000 españoles —un tercio de ellos, nacidos en España, y los otros dos tercios, españoles de origen ecuatoriano— han llegado a Ecuador desde 2008, cuando arrancó la crisis económica, hasta mediados de 2015. La mayoría de los que llegan tienen entre 25 y 34 años y, en general, tienen una alta cualificación: más de dos tercios cuentan con estudios universitarios y casi la mitad, con estudios de posgrado.

 

¿A qué se debe? Jara Rodríguez Fariñas y Juan Manuel Romero Valiente, ambos investigadores FLACSO España (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), atribuyen esta tendencia creciente a las políticas puestas en marcha por el Gobierno ecuatoriano para «impulsar el cambio de la matriz productiva».

 

[hr style=»single»]

Ecuador también busca favorecer el retorno de los ecuatorianos emigrados a España

[hr style=»single»]

 

Por un lado, con este tipo de medidas Quito busca adquirir «profesionales altamente cualificados» que «puedan formar a la población ecuatoriana«, tal y como explican los investigadores en la revista Política Exterior, de manera que se ha creado un «escenario propicio» para la entrada de trabajadores cualificados del exterior, entre ellos, españoles.

 

No obstante, estas cifras también son atribuibles a otro tipo de políticas, puestas en marcha no sólo por Ecuador, sino también por España, para ayudar a los ecuatorianos que abandonaron el país a volver. «Un gran número de ecuatorianos que emigraron a España durante la década de los 2000 se han acogido a estas ayudas, y a otras del Gobierno español, para regresar durante los años más duros de la crisis económica española; y gran parte de estos retornados lo han hecho junto a su una familia formada en España, bien con parejas españolas, bien con hijos nacidos en España», afirman Rodríguez Fariñas y Romero Valiente en su estudio.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

«Europa debería agradecer a Turquía lo que ha hecho durante años»

Next Post

La Embajada de Perú ofreció su propio homenaje al escritor Mario Vargas Llosa

Redacción

Redacción

Next Post
La Embajada de Perú ofreció su propio homenaje al escritor Mario Vargas Llosa

La Embajada de Perú ofreció su propio homenaje al escritor Mario Vargas Llosa

Recomendado

CCOO denuncia la decisión de Exteriores de excluir al personal en el exterior de su plan de mejoras laborales

CCOO denuncia la decisión de Exteriores de excluir al personal en el exterior de su plan de mejoras laborales

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español