Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

«Europa debería agradecer a Turquía lo que ha hecho durante años»

ALBERTO VELASCO
1 de abril de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
«Europa debería agradecer a Turquía lo que ha hecho durante años»
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: A.R.

 

Ömer Önhon / Embajador de Turquía

 

Alberto Rubio. 01/04/2016

 

“Cuando te sientes culpable, culpas a otro para cubrirte”. Ömer Önhon considera injustificadas las críticas a Turquía por su papel en la crisis de los refugiados. “Desde 2011 hemos acogido a 2,7 millones de sirios, de los que 245.000 reciben alimentos, educación y cuidados médicos en distintos campos. Y eso cuesta 10.000 millones de dólares”. El embajador turco en España subraya que, a cambio, “la única ayuda recibida de la Comunidad Internacional han sido 450 millones de dólares”.

 

Sin embargo, Turquía tiene cartel de “chico malo”…

Nosotros no hicimos distinciones entre refugiados musulmanes, turcomanos, cristianos o cualquier otro. Aceptamos a todos. Allí nunca han sido atacados o humillados. Pero, ¿cuántos refugiados ha acogido Occidente? Muy pocos. Algunos países europeos dijeron abiertamente que, si acogían refugiados, tenían que ser cristianos. En otros los refugiados son atacados, hay manifestaciones contra ellos, queman sus campamentos. Dígame: ¿Quién es el chico malo?

 

¿Es una contradicción europea?

Contradicción es una palabra demasiado suave. Debemos hablar de que hay un doble rasero. Europa debería agradecer a Turquía lo que ha hecho durante años, y lo que sigue haciendo, en vez de culparle.

 

¿Por qué hemos llegado a esta situación?

Porque no hubo preparación para ello.

 

Y se veía venir, ¿no?

Sí, pero es como combatir el terrorismo. Si el problema está lejos de tus fronteras, haces como si no existiera o si fuera de otro. Ahora tenemos que trabajar juntos. Si no, será más difícil de controlar. Los países de la UE deben dejar a un lado sus discrepancias para enfrentarse a este problema.

 

¿Les satisface el reciente acuerdo con la UE?

Lo que queríamos de la UE, tras años de negociación, es que se nos apliquen los mismo criterios que a los demás y que nuestras negociaciones de ingreso en la UE no dependan de la política de determinados países.

 

¿Confía en que funcione ese acuerdo?

Confío en que corte las rutas de las mafias y rompa su negocio, además de parar las muertes en el Egeo y la migración irregular.

 

¿Los traficantes no buscarán otras rutas?

Los traficantes no quieren perder su fuente de ingresos. Si una ruta se bloquea, claro que buscarán otra. Debemos estar preparados para cualquier posibilidad. Este acuerdo UE-Turquía no es el final de todo.

 

Mientras no se solucione el conflicto, supongo.

Es que el origen del problema no está en Turquía, Grecia o Macedonia. Está en Siria. Si no termina la guerra, será muy difícil dar una solución duradera a la crisis de los refugiados. Hay que terminar con el problema en su origen.

 

¿Debe ser una solución política o militar?

Hay que encontrar una solución política realista y duradera, que recoja las aspiraciones de todos los sirios y respete la integridad territorial del país.

 

Asad está ganando terreno. ¿Debe estar en esa solución?

La cuestión no es que mantenga el control de parte del país. Los sirios deben decidir quién debe participar en el futuro político de Siria. Pero tenemos que ser realistas. Si la gente no está contenta con el líder, debe elegir a otro.

 

¿Puede Daesh moverse a otro país?

Esta muy claro que es una organización terrorista, que no participará en el futuro de Siria y que debe desaparecer. Pero es cierto que puede aparecer otra organización en su lugar.

 

Al final, el terrorismo es un negocio.

Sí, es un negocio ilegal y tenemos que combatirlo. No hay terrorismo bueno o malo, como tampoco debemos diferenciar a las víctimas. Sin embargo, un ataque en Europa es una tragedia mientras en Pakistán es una lejana desgracia. Eso provoca muchas preguntas.

 

¿Tendremos que acostumbrarnos a sufrir el terrorismo?

No será posible acabar completamente con él. Pero podemos minimizarlo. Cuanto más cooperemos, mas oportunidades tendremos.

 

 

SUS FAVORITOS

[col type=»one-third»]

[box style=»0″]UN LUGAR

tossa-de-mar«Tossa de Mar. He estado recientemente y me ha encantado».

[/box]

[/col]

[col type=»one-third»]

[box style=»0″]UN LIBRO

La-Frontera-Libro«“La Frontera”, de Samar Yazbek. Un libro muy interesante».

 

[/box]

[/col]

[col type=»one-third last»]

[box style=»0″]UN PLATO

Boquerones«Los boquerones, de cualquier forma que se cocinen».

[/box]

[/col]

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Exteriores convoca al embajador de Mozambique por la expulsión de una española

Next Post

Las políticas de Quito multiplican por 20 la llegada de españoles a Ecuador

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Las políticas de Quito multiplican por 20 la llegada de españoles a Ecuador

Las políticas de Quito multiplican por 20 la llegada de españoles a Ecuador

Recomendado

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español