Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La economía más sólida de Latinoamérica es la boliviana, según el Instituto Elcano

Redacción
31 de marzo de 2016
en Mundo, Noticias, Portada
0
La economía más sólida de Latinoamérica es la boliviana, según el Instituto Elcano
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: Instituto Elcano

 

Tamara Fariñas. 31/03/2016

 

En un contexto cambiante en Latinoamérica, tanto a nivel político como económico, en el que los precios de los productos básicos han caído, la de Bolivia se erige como la economía con más solidez de la región, tal y como se extrae de una mesa redonda organizada por el Real Instituto Elcano.

 

Así lo considera José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia e integrante de la mesa redonda El nuevo ciclo político y económico en América Latina, quien explicó que La Paz cuenta con la economía más sólida ante el cambio de ciclo que se vive en la región gracias al ahorro conseguido en el auge del gas.

 

Asimismo, en el lado contrario de la balanza se encontrarían las de Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina, las cuatro más sensibles a estos cambios. De hecho, Ocampo aseguró que en los casos de Brasil y Venezuela «los serios problemas políticos son parte de la crisis económica». «En Brasil es casi el único factor importante, ya que Brasil no debería estar en esta crisis; Venezuela sí tiene una crisis económica y política», afirmó.

 

[hr style=»single»]

Brasil, Venezuela, Ecuador y Argentina se presentan como las economías más sensibles al cambio de ciclo

[hr style=»single»]

 

No obstante, todos los países de la región, aseguró, tienen como fortaleza común unos niveles de endeudamiento muy bajos. «Son muy inferiores a lo que eran en 2003», afirmó. Por otro lado, su mayor debilidad es el escaso margen fiscal, argumento que está en la línea de lo que aseguró el presidente de UNASUR, Ernesto Samper, en su reciente visita a España.

 

En este contexto, Federico Steinberg, investigador de Elcano, fue optimista ante el nuevo ciclo que se avecina y explicó que el hecho de que las tasas de desempleo no estén subiendo significativamente y que no haya fugas de capital demuestra que no existe pánico y que, aunque la situación podría ser complicada, no será dramática.

 

En cuanto a lo político, Carlos Malamud, también investigador de Elcano, se preguntó si este nuevo ciclo traería consigo el fin de los populismos en América Latina, y él mismo se contestó, asegurando que no será así. «Hoy por hoy, en tanto que el populismo no es de izquierdas ni de derechas (…), en esta nueva ola de Gobiernos que emerjan veremos también la emergencia de nuevos populismos», concluyó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Fundación Microfinanzas del BBVA informa a la Reina de su labor en América Latina

Next Post

Madrid y Rabat extenderán al Sahel su cooperación contra el yihadismo

Redacción

Redacción

Next Post
Madrid y Rabat extenderán al Sahel su cooperación contra el yihadismo

Madrid y Rabat extenderán al Sahel su cooperación contra el yihadismo

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español