Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Desayunos diplomáticos

“El desarrollo de Guinea-Bissau necesita el valor añadido de sus materias primas”

ALBERTO VELASCO
15 de marzo de 2016
en Desayunos diplomáticos, Noticias, Portada
0
“El desarrollo de Guinea-Bissau necesita el valor añadido de sus materias primas”
Share on FacebookShare on Twitter

Foto: A.R.

 

Paulo da Silva / Embajador de Guinea-Bissau

 

Alberto Rubio. 15/03/2016 

 

“La experiencia española sería un valor añadido para impulsar nuestra economía”, asegura Paulo da Silva, el primer embajador de Guinea-Bissau en España. La semana pasada, una delegación guineana, encabezada por la secretaria de estado Suzi Barbosa, se desplazó a Madrid y Almería para explorar nuevas formas de cooperación. “Tenemos que empezar a ver África de otro modo”, añade Da Silva.

   

¿Con quién se reunieron en Madrid?

Tuvimos encuentros con el secretario de estado de Interior, responsables del Ministerio de Empleo y de la Dirección General de Consulares para saber cuantos guineanos viven en España. Muchos de ellos no saben que hay incentivos para su retorno voluntario. Y allí necesitamos trabajadores como ellos, con una experiencia muy valiosa.

 

También se reunieron con responsables de AECID.

Sí. Para revisar nuestra cooperación. Para nosotros, España es un país de interés estratégico por sus empresas y su potencial económico. Es la tercera potencia turística mundial y tiene una experiencia que queremos aprovechar porque Guinea-Bissau es un paraíso natural por descubrir y sólo está a cuatro horas de Europa.

 

¿Cuál era el objetivo de viajar a Almería?

Conocer la experiencia de los invernaderos, donde trabajan oficialmente 2.000 guineanos. Además, la secretaria de estado quería presentar sus condolencias a los familiares del guineano asesinado en diciembre. Aprovecho para agradecer a la Policía española la rápida detención de los presuntos culpables.

 

¿Invernaderos? Ustedes no tienen problemas de agua.

Darían valor añadido a nuestra agricultura al mejorar nuestra producción. Un ejemplo: somos el cuarto productor de anacardo del mundo. Pero lo vendemos como materia prima. Transformado vale cien veces más.

 

¿Qué otras materias primas tiene Guinea-Bissau?

Petróleo, bauxita, circonio, fosfatos, buenos bancos de pesca… Lo que tenemos que conseguir es que aporten un valor añadido a nuestra economía.

 

¿Qué sectores son prioritarios?

Tenemos un enorme déficit de carreteras y viviendas. China está financiando la construcción de 800 viviendas. El año pasado en Bruselas se presentó un plan estratégico a fondos, empresas y organismos multilaterales que comprometieron 1.000 millones de euros para los próximos cinco años.

 

¿Cómo pueden invertir las empresas en Guinea-Bissau?

El gobierno trabaja en tres vías: inversiones de capital privado extranjero, de capital privado nacional y extranjero, o con participación del gobierno. Ya están entrando algunas empresas españolas en agricultura y construcción.

 

África necesita producir, más que exportar.

África tiene mucho, pero gana muy poco. Necesitamos una verdadera transferencia de tecnología, como la que recibió Asia hace años, para impulsar su desarrollo. Con una política seria, África puede cambiar en poco tiempo. Ganaríamos todos. Si sólo somos una reserva de materias primas jamás saldremos del subdesarrollo.

 

Y seguirá el drama de la emigración.

La gente busca alternativas en Europa para mejorar su vida porque en África no tienen oportunidades. Pero todo depende, en primer lugar, de los dirigentes africanos para forjar una cooperación con Europa y América en beneficio de todos.

 

¿La corrupción política quedó atrás?

La corrupción es un fenómeno mundial. Es más complejo combatirlo en África por su retraso económico, cultural y social, que la fomentan como una forma fácil de ganar dinero. Hay que desincentivarla mejorando la calidad de vida de la población. Desde 2014 tampoco hay problemas de estabilidad política.

 

¿Tampoco hay problemas tribales?

Ninguno. Desde el punto de vista social hay una mezcla completa y muy estable.

 

¿Y seguridad jurídica para las inversiones?

Formamos parte de dos instrumentos internacionales de garantías: el programa MIGA del Banco Mundial y, a nivel africano, el FAGAS. Las inversiones en mi país están blindadas además por una ley muy clara. No hay riesgos.

 

 

SUS FAVORITOS

[col type=»one-third»]

[box style=»0″]UN LUGAR

Pecixe«La Isla de Pecixe, donde nació mi padre, con sus playas de arena cristalina y sus densos bosques».

[/box]

[/col]

[col type=»one-third»]

[box style=»0″]UN LIBRO

Amilcar-Cabral«Me gusta la literatura política, sobre todo las obras de Amilcar Cabral, mi inspirador político africano».

 

[/box]

[/col]

[col type=»one-third last»]

[box style=»0″]UN PLATO

Caldo-Chabeu«El caldo de chabeu, que se hace con aceite de palma. También me gusta la paella, pero bien hecha».

[/box]

[/col]

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Las ONG piden una España más «proactiva» en el aniversario del conflicto sirio

Next Post

UNASUR critica la relación actual de Latinoamérica con la UE y pide más diálogo

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
UNASUR critica la relación actual de Latinoamérica con la UE y pide más diálogo

UNASUR critica la relación actual de Latinoamérica con la UE y pide más diálogo

Recomendado

Albares no baraja “de momento” llamar a consultas a la embajadora en Israel

Albares no baraja “de momento” llamar a consultas a la embajadora en Israel

23 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español