Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

El riesgo país baja en China e Irán y sube en «petroestados» como Venezuela

Embajada Nepal
14 de marzo de 2016
en Mundo, Noticias, Portada
0
El riesgo país baja en China e Irán y sube en «petroestados» como Venezuela
Share on FacebookShare on Twitter

Rojo corresponde a “muy alto”, naranja a “alto” y teja y amarillo a “medio”.

 

The Diplomat. 14/03/2016

 

Ocho países del mundo han mejorado el riesgo político de cara a las inversiones, entre ellos algunos tan significativos como China o Irán. Asimismo, la caída de los precios del petróleo ha incrementado el riesgo en países ya de por sí «frágiles».

 

Estas son algunas de las conclusiones del Mapa de Riesgo Político 2016 recientemente publicado por la división de gestión de riesgos de Aon, que se centra en los mercados emergentes y no valora la situación en los países de la UE ni de la OCDE.

 

De acuerdo con el informe, las medidas contra la corrupción y el levantamiento de las sanciones han suavizado el riesgo en China e Irán, respectivamente, aunque en el primer caso reina una cierta incertidumbre a causa de la desaceleración del crecimiento de “la segunda mayor economía mundial”.

 

En cuanto a Irán, a pesar de figurar en la lista como de “riesgo alto”, la suavización de las sanciones ha permitido mejorar la calificación en un país que “cuenta con una economía más diversificada que muchos de sus competidores de Oriente Medio y África, y ha realizado un mayor esfuerzo por adaptarse a los precios bajos del petróleo”.

 

[hr style=»single»]

Venezuela figura como país de “riesgo muy alto” a causa del petróleo y la deuda soberana

[hr style=»single»]

 

Precisamente, los puestos más altos de la lista de riesgos políticos están ocupados por los países que más dependen del petróleo, como Libia, Rusia y Venezuela. No obstante, advierte el informe, hay diferencias.

 

Por una parte, los países “con unas instituciones más sólidas y mayores reservas de moneda extranjera” se encuentran mejor posicionados para minimizar los riesgos derivados del impago de deuda soberana y del cambio de divisa, como es el caso de Colombia, Malasia, Kazajistán y algunos miembros del Consejo de Cooperación del Golfo.

 

En otros países, el precio del crudo afecta al pago de la deuda soberana, como ocurre en Venezuela (que aparece como país de “riesgo muy alto”), que soporta “una importante carga de deuda en moneda extranjera”, y en otros casos (por ejemplo, la Comunidad de Estados Independientes, en especial Ucrania) en los que los desajustes presupuestarios añaden presión a los bancos y afectan al crédito.

 

A todo ello se unen los riesgos derivados de la violencia en países como Siria, Irak (ambos de “riesgo muy alto”) y Nigeria (“riesgo alto”), ya de por sí castigados por los precios del petróleo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Fallece repentinamente el embajador de Grecia en España, Nikolaos Pazios

Next Post

Suecia enviará a España como embajador a un antiguo jefe de la Casa del Rey

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Suecia enviará a España como embajador a un antiguo jefe de la Casa del Rey

Suecia enviará a España como embajador a un antiguo jefe de la Casa del Rey

Recomendado

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

Sánchez felicita a Friedrich Merz tras su elección como canciller de Alemania

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español