Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Los partidos hacen ya sus cálculos electorales tras la frustrada investidura

Belén González Granados
7 de marzo de 2016
en España, Noticias, Portada
0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Share on FacebookShare on Twitter

Pedro Sánchez, durante el debate de investidura./ Foto: ARR/La Razón

 

Cristina de la Hoz. 07/02/2016

 

Cuando resonó el segundo “no” a la investidura de Pedro Sánchez el pasado viernes se dio el pistoletazo de salida a la carrera electoral. Lo cierto es que de aquí a dos meses se vivirán muchos capítulos de encuentros y desencuentros y hasta es posible que se acabe alcanzando un acuerdo. Pero, hoy por hoy, la apuesta mayoritaria es que España va a una inédita repetición de elecciones el 26 de junio.

 

En las maltrechas filas del PP, la intervención de Mariano Rajoy sirvió para rearmar los ánimos, pensar que aún queda partido que disputar y líder dispuesto a presentar batalla. Hizo un buen discurso para los suyos, reivindicando el triunfo electoral del 20-D, que, aunque exiguo para formar gobierno, supone una ventaja de 33 escaños sobre el PSOE además del recuerdo constante de que Sánchez quedó el cuarto en la circunscripción de Madrid.

 

Pero fue la dureza del ataque del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, lo que pilló desprevenida a la bancada popular, hasta el punto de que le definieron como “el mejor portavoz del PSOE y de Pedro Sánchez”, estrategia que cree que se volverá contra él. Que Rivera corriera con la tarea de “mamporrero” demuestra, según los populares, “que se ha quitado la careta y eso libera parte de esa base electoral del PP que apoyó al partido naranja”, en definitiva, que mucho voto “prestado” regresará al partido de la gaviota.

 

Por supuesto, Ciudadanos no comparte esa visión. Los ataques al PP y a Rajoy por la corrupción y la falta de renovación interna estaban milimétricamente pensados. Rivera sabe que entre los votantes populares hay un sector que “suscribe dichas críticas y eso puede pesar más que el rechazo a un pacto con el PSOE”, señalan en la formación naranja. Todo ello sin contar con el plus añadido de haber intentado, al menos, un acuerdo que no condenara a los españoles a acudir de nuevo a las urnas.

 

[hr style=»single»]

PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos tratan de sacar rentabilidad a los debates de la pasada semana

[hr style=»single»]

 

El PSOE se aferra también en buena medida al reconocimiento de haber tenido la valentía de acudir a una sesión de investidura sin garantías “que ha servido para superar el impasse político al que nos quería someter Rajoy”. Los socialistas creen que, como en Cataluña, el vértigo de nuevos comicios puede acabar forzando la voluntad de Podemos, pero, si hay que ir al día 26 de junio, se habrá conseguido “consolidar el liderazgo” de un cuestionado Sánchez, reforzado internamente y al que será difícil arrebatar el cetro en el congreso que el PSOE celebrará en mayo.

 

Además, si nos atenemos a los resultados del sondeo de Metroscopia que “El País” publicó ayer, no necesitan esforzarse los socialistas para hacer recaer la responsabilidad del fracaso de la investidura en Pablo Iglesias. El 50 por ciento de los votantes “podemitas” rechaza que no saliera adelante el “sí” a Sánchez.

 

Iglesias tiene por delante cuatro meses para intentar desmontar ese mensaje. A priori, parece el más interesado en una repetición electoral, sobre todo si va de la mano de IU, aunque, de momento, haya dado un “no”, otro, a Alberto Garzón. La unión de ambas formaciones podría dar un susto serio al PSOE, pero para ello necesita también mantener sus alianzas en Cataluña, Valencia y Galicia. El gesto “peturbador”, en palabras del propio Iglesias, de su entusiasta abrazo, beso en los labios y hasta palmada en el trasero que protagonizó con el catalán Xavier Domenech constituyó toda una declaración de amor electoral.

 

Habrá que avaluar hasta qué punto la virulencia del ataque al PSOE, al PP y a Ciudadanos que protagonizó Iglesias, –dando al traste con esa pretendida imagen de socialdemocracia danesa–, al mejor estilo de un mitin del 15-M en la Puerta del Sol, asusta a una parte del electorado que le dio su confianza el pasado 20 de diciembre. A fin de cuentas, Iglesias volvió al discurso que refleja su manera de pensar y de actuar, sin disfraces.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España trasladará su Embajada en Afganistán a la Zona Verde de Kabul

Next Post

La victoria de Otegui

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

La victoria de Otegui

Recomendado

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

El ministro de Exteriores defenderá en el Gymnich una relación “equilibrada y mutuamente beneficiosa” con EEUU

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español