Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

UE y AECID financian un estudio contra la corrupción judicial en Honduras

Embajada Nepal
6 de marzo de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
UE y AECID financian un estudio contra la corrupción judicial en Honduras
Share on FacebookShare on Twitter

El embajador de España durante el acto./ Foto: AECID

 

The Diplomat. 06/03/2016

 

El informe Funcionamiento del Sistema de Administración de Justicia Penal en Honduras, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en el marco de Eurojuticia, un programa financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), fue presentado recientemente en Tegucigalpa por el embajador de España en este país, Miguel Albero Suárez.

 

“El Estado de Honduras ha venido enfrentando en la última década una grave crisis de criminalidad y violencia hasta alcanzar la tasa más alta de homicidios a nivel mundial con 86.5 por cada cien mil habitantes para el año 2012”, se lee en el documento, elaborado por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), de la UNAH.

 

Todos los diagnósticos “coinciden que hay serios problemas de coordinación interinstitucional, luchas de poder, desconfianza y antagonismos que han afectado seriamente su efectividad, dejando como resultado un alto volumen de hechos criminales impunes que fomentan el delito y debilitan la institucionalidad “, prosigue el informe. Aparte, el Sistema de Administración de Justicia Penal en Honduras “presenta resultados muy bajos según la tasa de resolución y el número de asuntos pendientes”, lo que “se traduce en una negación de este derecho a la mayoría de la población”, añade.

 

Aparte de los problemas reseñados, el estudio también hace mención a los avances respecto a la independencia, probidad y transparencia de sus actuaciones, a la infraestructura con que cuentan los órganos que conforman el sistema y al presupuesto asignado a cada una de ellas.

 

[hr style=»single»]

El informe, integrado en el Programa Eurojusticia, fue presentado por el embajador de España en Tegucigalpa

[hr style=»single»]

 

Con el desarrollo de esta investigación, la UNAH, la UE y la AECID “contribuyen con los esfuerzos nacionales para combatir la impunidad de la corrupción y de los crímenes violentos, y garantizar el acceso de la población hondureña a un sistema de justicia eficiente, eficaz, transparente, confiable y promotor de equidad social”, según ha indicado la AECID en un comunicado.

 

La presentación del diagnóstico tuvo lugar el pasado 22 de febrero. Los actos inaugurales fueron presididos por el embajador jefe de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Ketil Karlsen; el embajador de España en Honduras, Miguel Albero Suárez; la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, entre otras personalidades y representantes sociales y profesionales.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Casa América conmemora «Cien años con Rubén Darío: 1916-2016»

Next Post

El Institut Français proyecta su reciente éxito ‘Tres corazones’

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
El Institut Français proyecta su reciente éxito ‘Tres corazones’

El Institut Français proyecta su reciente éxito ‘Tres corazones’

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español