Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Jorge Dezcallar critica la “decadencia” de la política exterior española con el PP

Alfonso Fernández
13 de febrero de 2016
en España, Noticias, Portada
0
Jorge Dezcallar critica la “decadencia” de la política exterior española con el PP
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Dezcallar./ Imagen: TV3

 

The Diplomat. 13/02/2016

 

En plenas negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno, el ex embajador en Washington y Rabat, Jorge Dezcallar, publicó el jueves un artículo en el que critica con varios ejemplos la “decadencia” de la política exterior española bajo el Partido Popular.

 

El texto se publicó en El Confidencial con el título “Influencia menguante” y en él, Dezcallar lamenta que el peso internacional de España haya disminuido en los últimos años. “No he visto reacción española al debate sugerido por Hollande sobre las carencias que la crisis griega ha puesto de relieve en la construcción de ese núcleo duro europeo que es la zona euro, de la cual somos la cuarta economía. Por el contrario, hemos asumido el papel de escuderos de la implacable posición alemana cuando nuestros intereses, con todas las cautelas necesarias, van en contra de tanta austeridad y nos conviene una reactivación económica creadora de empleo”.

 

El ex embajador en Estados Unidos y ex director del CNI constata que la diplomacia española “ha brillado por su ausencia” en la crisis de Ucrania y mantiene una política “ambigua y de perfil bajo” sobre Rusia. En relación con Estados Unidos, Dezcallar critica que Barack Obama no haya venido aún a España a pesar de que se ha permitido a Washington estacionar cuatro fragatas en Rota y una fuerza de despliegue rápido para África en Morón. “Ambas cosas me parecen bien, lo que no me lo parece es que no hayamos sido capaces de negociar contrapartidas”, afirma.

 

Respecto a Cuba, Dezcallar subraya que España no ha tenido “ningún papel” en la reconciliación entre cubanos y norteamericanos “pese a los esfuerzos que hizo en su día Moratinos, hasta el punto de que siendo yo embajador en Washington, el cardenal de La Habana, Jaime Ortega, quiso venir a almorzar a mi residencia para hablar del asunto”.

 

Asimismo, hace hincapié en la “clamorosa ausencia” de España en el “delicado” proceso de paz de Colombia, que cuenta con el apoyo de noruegos, chilenos, cubanos y venezolanos. “Nos hemos limitado a ofrecer nuestra presencia en el Consejo de Seguridad para hacer el seguimiento de los compromisos de desarme que se adopten”, explica.

 

[hr style=»single»]

«Hoy por hoy jugamos en política internacional en una liga por debajo de nuestra categoría», afirma Dezcallar

[hr style=»single»]

 

A continuación censura la pasividad española en varias citas internacionales que se han desarrollado en los últimos meses. “Tampoco hemos sido invitados a la Conferencia de Viena sobre el Estado Islámico, donde participaron Alemania, Francia, Reino Unido e Italia… y miramos para otro lado ante la expansión del Estado Islámico en Libia, como si estuviera lejos y no nos afectara. No ha venido a España el presidente de Irán, Rohani, en su reciente gira europea de marcado carácter económico y comercial. Tampoco nos incluyó Hollande en la que hizo para pedir ayuda tras los atentados terroristas de París en el curso de la cual visitó a Cameron, Obama, Putin, Merkel y Renzi… pero no a Rajoy”.

 

Por último, lamenta que el 9 de febrero se reunieran “discretamente” en Roma los ministros de Exteriores de Alemania, Italia, Francia, Holanda, Luxemburgo y Bélgica, los seis miembros fundadores de la UE, para hablar del futuro de Europa. “En otra época, al menos hubiéramos intentado ser invitados, aunque fuera como oyentes, que para algo somos la cuarta economía de la zona euro”, enfatiza.

 

“Son ejemplos que muestran la decadencia de nuestra política exterior. Duele ver que hoy tenemos muy poco peso en Bruselas, que no hemos logrado colocar al ministro De Guindos al frente del Eurogrupo, que no asumimos liderazgo en cuestiones en las que podríamos hacerlo por nuestra experiencia, como en terrorismo o en el drama de los refugiados, y que, en definitiva, hoy por hoy jugamos en política internacional en una liga por debajo de nuestra categoría, muy por debajo, sin que haya razones objetivas que lo justifiquen, como no sea la mediocridad de nuestros dirigentes, pues tenemos un magnífico servicio diplomático… que no utilizan”, concluye.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España concede la Orden de Isabel la Católica al escritor mexicano Jorge Volpi

Next Post

España y Bielorrusia acuerdan trabajar para establecer sendas misiones diplomáticas

Alfonso Fernández

Alfonso Fernández

Next Post

España y Bielorrusia acuerdan trabajar para establecer sendas misiones diplomáticas

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español