Una nutrida representación de empresarios españoles acudió ayer a la recepción que ofreció la Embajada de Irán en el Hotel Intercontinental de Madrid con motivo del 37º Aniversario de la Revolución Islámica. Empresas como Ingeteam, Dragados, Urssa o Ineco estuvieron representadas en el acto, subrayando así su interés por el mercado iraní, una vez que el acuerdo nuclear alcanzado en Viena ha facilitado la apertura del país a los intercambios comerciales y las inversiones.
El secretario de estado de Comercio, Jaime García-Legaz (en la foto superior, con el embajador iraní, Mohammad H. Fadaifard y el ministro consejero, Abolfazl Kashani), también demostró con su presencia el respaldo al proceso de apertura de Irán y el deseo del Gobierno español de profundizar en las relaciones económicas y diplomáticas con Teherán.
El Ministerio de Asuntos Exteriores también estuvo representado por el director general de Política Exterior y Seguridad, Enrique Mora; el subdirector general de Cancillería, Carlos Pérez-Desoy, y los directores de Casa Árabe, Pedro Villena; y Casa Asia, Ramón Moreno. Además asistieron varios miembros del Consejo de Seguridad Nuclear español.
A la recepción acudieron, entre otros, los embajadores de Albania, Alemania, Rusia, Bélgica, Eslovaquia, Bosnia y Herzegovina, Chipre, Malta, Sudáfrica, Kenia, Marruecos, Túnez, Jordania, Argelia, Palestina, Qatar, Omán, Siria, India, Pakistán, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia y República Popular Democrática de Corea, además de representantes de las embajadas de Polonia, Hungría, Turquía, Emiratos Árabes, Japón, Azerbaiyán, China, y una numerosa representación de la Organización Mundial del Turismo, encabezada por su secretario general, Taleb Rifai.
Texto y fotos: Alberto Rubio
[hr style=»single»]