The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

«En un par de años Andorra podrá formar parte del Espacio Schengen»

octubre 26, 2015
in Desayunos diplomáticos, Portada

Foto: A.R.

 

Jaume Gaytán / Embajador de Andorra

 

Alberto Rubio. Madrid 

 

Turismo y comercio conforman más de la mitad del PIB de Andorra. Aunque en menor medida, otra buena parte procede de un sector financiero que quedó en entredicho por el escándalo de Banca Privada de Andorra (BPA). El embajador Jaume Gaytán señala, no obstante, que “ya estamos recuperando la confianza porque con la rápida intervención del banco el problema se aisló y no llegó a afectar al resto de entidades”.

 

¿El caso BPA ha sido un varapalo?

En su día tuvo mucho impacto fuera de Andorra, sobre todo en España. Pero en un tiempo récord se creó una ley de resolución de entidades basada en una directiva europea que, de hecho, se aplicó por primera vez en Andorra. La reacción ha sido muy bien valorada por la comunidad internacional.

 

Los propietarios de BPA estiman que el ejecutivo sobreactuó.

Había que evitar el riesgo de que un solo banco afectase, no sólo al sistema, sino a los empleados, a los clientes, a las empresas… No había alternativa.

Veremos cuando terminen los procesos judiciales, pero de momento el Tribunal Superior de Andorra y el Constitucional no les han dado la razón.

 

¿Cuándo se venderá el banco?

Estamos pendientes de recibir la información de una auditoria muy rigurosa con la idea de vender la parte sana, después de crear el “banco malo”.

 

Y antes saltó el “caso Pujol”.

Con el “caso Pujol”, que no tiene relación con el de BPA, tuvimos notoriedad mediática negativa cuando, de hecho, ha habido cosas buenas de las que no se ha hablado: reforma fiscal, convenios de doble imposición… Los medios prefieren cuestionar si la cooperación judicial con España es buena, que lo es. Y muy buena.

 

¿Tienen los españoles una percepción equivocada de Andorra?

A veces, sí. En la campaña electoral en Cataluña escuché discursos en los que se nos comparaba con piratas o traficantes. Pero quienes visitan Andorra se llevan una impresión muy distinta, incluso de nuestras peculiaridades, como el tener dos copríncipes.

 

Por cierto, ¿visitan Andorra los copríncipes?

Todos los presidentes de la República Francesa visitan oficialmente Andorra al menos una vez en sus mandatos. El obispo de Urgel viene más a menudo, ya que está más cerca y tiene una doble función, institucional y pastoral.

 

«Desde Andorra se ve el proceso soberanista catalán con preocupación»

 

¿Valdría su modelo para Gibraltar?

Nuestro modelo se ha planteado para muchos. Gibraltar, Kachemira, Palestina… Andorra surge de un acuerdo de paz en 1278. Y ese sistema, con algunos cambios, funciona bien. Depende de las circunstancias de cada uno.

 

¿Cómo se ve desde Andorra el proceso soberanista catalán?

Con preocupación. Con Cataluña compartimos lengua, cultura y tenemos una comunidad catalana importante. Queremos vecinos prósperos y estables. Pero en Cataluña han tenido, en poco tiempo, muchos procesos electorales y no da la sensación de que haya estabilidad ni mayor prosperidad. En todo caso, es un proceso interno español y no debemos opinar sobre ello.

 

¿Podría afectar a la economía andorrana?

Si afecta a Cataluña, nos afecta a nosotros.

 

¿Depende en exceso su economía del turismo y el comercio?

Sí. El turismo que visita Andorra es en gran parte español. Y si a España le afecta una crisis, también a Andorra. Por ello estamos diversificando nuestra economía, abriendo el país a los inversores extranjeros, que pueden tener el 100% de una sociedad andorrana, y potenciando sectores como las nuevas tecnologías, la salud o estudios postgrado de calidad.

 

¿Hay margen para la innovación en el turismo?

Siempre hay que innovar. Ahora tenemos dos “picos” de turismo, en invierno y verano, y nuestro desafío es potenciar otras actividades en primavera u otoño, como el Shopping Festival, o el gran potencial que tenemos con el trekking o el cicloturismo.

 

¿Puede ayudar a esos planes el aeropuerto de Urgel?

Por supuesto, nos pondría en el mapa de las líneas aéreas regulares. Y ese es nuestro objetivo. Pero de momento opera con compañías pequeñas y charters.

 

¿Qué objetivo tiene el Acuerdo de Asociación que negocian con la UE?

Buscamos un estatus similar al de Liechtenstein dentro del espacio Schengen. Eso nos permitiría la libre circulación de personas, capitales, servicios y mercancías. La aplicación de directivas europeas también sería muy superior, aunque ya tenemos muchísima legislación comunitaria adaptada en el sector financiero e incluso un acuerdo para utilizar el euro, que es nuestra moneda oficial.

 

¿Cuándo entrarían en Schengen?

Siendo optimista, quizá en un par de años. Es un proceso conjunto con San Marino y Mónaco. Veremos si al final es un acuerdo para tres o tres acuerdos separados.

 

 

SUS FAVORITOS

UN LUGAR

Lisboa-web«Lisboa. Si pudiera elegir donde jubilarme sería en esa ciudad».

UN LIBRO

Principe-Principito-web«»El Príncipe» y «El Principito», aunque parezcan antitéticos».

 

UN PLATO

steak-tartar-web«El «steak tartar». Reconozco que soy más bien carnívoro».

 

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Cinco expertos de la Comisión Europea visitan mañana la Verja de Gibraltar

Noticia Siguiente

Rajoy espera que el caos luso refuerce su estrategia contra PSOE-Podemos

Valija diplomática

El embajador de Haití Louis Marie Montfort finaliza su Misión en España

Después de casi tres años al frente de la Embajada de Haití en España, primero como Encargado de Negocios y posteriormente como embajador, Louis Marie Montfort Saintil ha

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más