El paso fronterizo de Gibraltar./ Foto: A3.
The Diplomat. Madrid
La nueva misión de la Comisión Europea que mañana, martes, visitará Gibraltar para analizar el cumplimiento de las recomendaciones hechas a España y a las autoridades del Peñón sobre el tráfico a través de la Verja, estará integrada por cinco expertos de distintas Direcciones Generales, según fuentes comunitarias consultadas por The Diplomat.
Dos de los miembros de la delegación pertenecen a la Dirección General de Migraciones y Asuntos de Interior; y los otros tres restantes, uno a cada una de las Direcciones Generales de Fiscalidad y Unión Aduanera; Justicia y Consumidores; y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
Acompañados de la delegada de la Comisión en España, Arantzazu Beristain, tienen previsto reunirse por la mañana con representantes españoles de exteriores, Interior y la Agencia Tributaria, y, por la tarde, pasar a Gibraltar para entrevistarse con las autoridades de la colonia.
La delegación inspeccionará si se han realizado las mejoras para facilitar el tráfico por paso fronterizo
Su objetivo es ver el grado de cumplimiento de las recomendaciones hechas tras la visita de otras dos delegaciones en septiembre de 2013 y julio de 2014, para lograr una mayor fluidez en el tráfico a través de la Verja, después de que el Gobierno gibraltareño se quejara de las largas colas de vehículos que era preciso soportar para entrar o salir del Peñón.
España, que argumentó que las colas se producían por la necesidad de realizar controles aduaneros para evitar el contrabando de tabaco desde Gibraltar, ha realizado, no obstante, en los últimos meses, una fuerte inversión para mejorar las condiciones del reciento aduanero.
En concreto, han sido ampliados los carriles de entrada y salida por el lado español, han sido construidas nuevas instalaciones para los controles y se ha puesto en marcha un sistema que permite agilizar el paso de los peatones, mediante un control de identificación biométrica.
Tras su nueva visita a Gibraltar, el director general de Interior de la Comisión Europea, enviará, como ha hecho en anteriores ocasiones, un escrito a España y al Reino Unido con los resultados de la inspección y las eventuales nuevas recomendaciones.