Alegoría de la pintora Dolores Puthod del encuentro de Pablo VI con representantes de distintas religiones.
Tamara Fariñas. Madrid
Convocada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, el jueves se celebrará en Barcelona una reunión de alto nivel que él mismo inaugurará y que se centrará en el diálogo intercultural e interreligioso.
En el marco del 20º aniversario del denominado Proceso de Barcelona, proyecto de cooperación que se puso en marcha en 1995, importantes líderes religiosos y de la sociedad civil, así como representantes de instituciones y de programas de diplomacia cultural, se reunirán en unas jornadas enfocadas al diálogo interreligioso e intercultural para consolidar alianzas y sinergias.
En esta reunión se tratará de establecer una agenda común para afrontar, entre diferentes países, los desafíos derivados del choque cultural de la región mediterránea, entre ellos la guerra, la inseguridad y los prejuicios. El acto recuerda a aquel Proceso de Barcelona que se centró en las políticas de desarrollo entre países del Mediterráneo, la lucha antiterrorista, la promoción de la democracia y los Derechos Humanos, las relaciones e intercambios culturales y muchos otros aspectos.
La reunión buscará crear una agenda común para afrontar desafíos en la región del Mediterráneo
Entre los asistentes confirmados se encuentran la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Iyad Ameen Madani, o el director de la Casa Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, a los que se sumarán cerca de 50 expertos y representantes de organizaciones como el Centro Internacional Rey Abdullah Bin Abdulaziz para el Diálogo Interreligioso e Intercultural, la Alianza de Civilizaciones de la ONU, la fundación Anna Lindh o la propia Unión Europea.
La Unión por el Mediterráneo (UpM), que reúne a 43 jefes de estado y de gobierno euromediterráneos, será la que acoja el acto. Esta plataforma ha desarrollado o acelerado, en tan solo dos años, entre 2014 y 2015, el lanzamiento de 33 nuevos proyectos regionales, de carácter estratégico o socioeconómico, con un valor superior a los 5.000 millones de euros.