Foto de familia de los participantes en el encuentro de ayer en Barcelona.
Barcelona. The Diplomat
Medio centenar de expertos y representantes de distintas instituciones del ámbito mediterráneo subrayaron ayer desde Barcelona la importancia de construir mensajes alternativos para combatir desde Internet los que lanzan a través de las redes los grupos violentos extremistas.
La idea fue abordada en el curso de la primera Reunión de Alto Nivel sobre Diálogo Intercultural e Interreligioso, propuesta por España, en el marco de la Unión por el Mediterráneo con el fin de luchar contra los totalitarismos y la xenofobia.
La inauguración del encuentro contó con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, quien además de recomendar una mayor libertad y democracia para frenar el auge del terrorismo islámico, recordó que la primavera árabe «prendió a través de las redes sociales». Por ello, señaló que ahora se debe hacer lo mismo, “con un mensaje alternativo sobre la religión», que es tolerancia y diálogo.
El encuentro del diálogo interreligioso acuerda dar mayor visibildad a las acciones que han tenido éxito
Por su parte, la ex ministra francesa Elisabeth Guigou, actual presidenta de la Fundación Anna Lindh, puso de relieve que la radicalización que se aprecia en muchos jóvenes europeos de origen árabe “pasa, sobre todo, por Internet y no tanto por las mezquitas». En consecuencia, abogó por usar mucho más Internet “para diseminar una nueva narrativa», y por emprender otras acciones para combatir el radicalismo, como la formación de los jóvenes y de las mujeres de la región.
El secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Fathallah Sijilmassi, calificó la reunión como un «hito» y pidió respuestas colectivas para combatir el radicalismo.
El alto representante de la Alianza para las Civilizaciones, Nassis Abdulaziz Al-Nasser, afirmó que el auge de los extremismos puede ser frenado a través del diálogo intercultural e interreligioso, invirtiendo en la juventud y en las mujeres y en la mejora de la sociedad, haciéndola más pacífica e inclusiva.
Finalmente, Faisal Bin Abdulrahman Bin Muaammar, secretario general del “Rey Abdullah bin Abdulaziz Inernational Centre for Interreligious and Intercultural Dialogue (KAICIID), señaló que, si en lugar de afrontar los extremismos con soluciones militares y con la fuerza, se hubiera hecho a través del diálogo, se habrían salvado muchas vidas.
Entre las conclusiones de la reunión se encuentra identificar las historias de éxito existentes sobre el diálogo intercultural e interreligioso y darles mayor visibilidad.. El inventariado de estas acciones y programas se centrará en tres diferentes campos de acción: la educación, los medios de comunicación y la juventud.