The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Las nuevas estrategias de los partidos marcarán la carrera hacia las generales

junio 1, 2015
in España, Portada

Los principales partidos tendrán que definir sus estrategias de cara a las elecciones generales. 

 

Cristina de la Hoz. Madrid

 

La profunda crisis del PP, los movimientos en el PSOE y el protagonismo de Podemos y de Ciudadanos tras las elecciones locales y autonómicas del pasado 24 de mayo auguran un mapa político de gran inestabilidad que tiene su correlato en las elecciones generales a finales de año.

 

Estratégicamente ni a Podemos ni a Ciudadanos les interesa significarse, frente a un PP que ha perdido todas sus mayorías absolutas y, con ellas, muchos gobiernos, y un PSOE que, a pesar de haber sido también castigado por las urnas, tiene posibilidad de recuperar poder territorial.

 

 

PP: A la espera de los cambios

Como era de esperar, Génova se aferró la noche electoral al mantra de que era la fuerza política más votada del país. Es cierto, pero después de perder dos millones y medios de voto con respecto a 2011 y todas sus mayorías absolutas. En algunos casos, como en los ayuntamientos de Madrid y Valencia y en la Comunidad valenciana, ni siquiera puede mantener esos gobiernos mediante pactos. Ante la primera reacción de Mariano Rajoy, que atribuyó el desastre a un simple problema de comunicación, barones territoriales como Alberto Fabra, José Ramón Bauzá y Luisa Fernanda Rudi pusieron fecha a su renuncia mientras otros, como Juan Vicente Herrera, también se lo piensan.

 

Ante la desbandada, Rajoy se ha visto obligado a anunciar que hará cambios en el partido y en el Gobierno además de una modificación de mensajes y de actitud para afrontar las generales con cierta garantía de éxito tras perder sus graneros de voto. La propia figura de Rajoy está siendo fuertemente cuestionada, aunque volverá a ser el candidato. La corrupción ha supuesto un fortísimo castigo electoral al partido en el Gobierno.

 

 

PSOE: Menos es más   

El PSOE ha cosechado malos resultados, dejando por el camino 700.000 votos con respecto a 2011, aunque tiene enormes posibilidades de sacarle jugo a un dato tan exiguo. Que el PP haya perdido todas sus mayorías absolutas le permitirá gobernar en las Comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia, Aragón y Baleares, además de haber ganado en Extremadura y Asturias, aunque en muchos casos tendrá que echar mano de gobiernos tripartitos, cuatripartitos y hasta pentapartitos, lo que condiciona, a priori, la estabilidad de la legislatura.

 

Entre medias, se ha abierto una bronca interna con el cuestionamiento que Susana Díaz ha hecho del frente anti-PP. La dirigente andaluza alerta sobre las consecuencias indeseables de allanar el camino a Podemos, formación a la que apoyarán en los ayuntamientos de Madrid y Barcelona pero sin entrar en los ejecutivos municipales. En todo caso, la vuelta del PSOE al poder territorial, con el mantenimiento de la segunda plaza en el cómputo total de votos, hace que éste sea un momento dulce para Pedro Sánchez, que se perfila como único contendiente en las primarias del 26 de julio para elegir candidato a la presidencia del Gobierno.

 

 

Podemos: La “muleta” del PSOE

Pablo Iglesias ironizó el pasado jueves sobre el interés que su persona había despertado de repente en Pedro Sánchez, que le telefoneó para mantener un futuro encuentro. Podemos tiene en parte la llave para poder encumbrar al PSOE en muchos gobiernos municipales y autonómicos, aunque debe tener precaución para no ser acusado de apuntalar a un partido de la “casta”, por ello ha decidido, al igual que los socialistas, no compartir gobiernos de coalición que no presidan con salvedades como  Aragón, donde puede haber tripartito.

 

Además, pesa el argumento, defendido por el crítico Juan Carlos Monedero, de que la prioridad es impedir gobiernos del PP. A cambio, contará con el apoyo del PSOE para que Manuela Carmena se haga con la alcaldía de Madrid, tras casi empatar con Esperanza Aguirre,  y también de Cádiz. Además, Iglesias se ha apuntado como propio el éxito de Ada Colau en Barcelona, aunque su candidatura, como la de Carmena, está sustentada sobre una coalición de formaciones de la izquierda.

 

 

Ciudadanos: El más cortejado

Es, en estos momentos, la fuerza política más solicitada por PP y PSOE, cuyos líderes, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, respectivamente, le cortejan. De hecho, hasta se contempla que sea recibido en Moncloa. De la formación que lidera Albert Rivera depende que el PP pueda gobernar plazas tan importantes como la Comunidad de Madrid o que la socialista Susana Díaz sea investida presidenta de la Junta de Andalucía. Presente en la mayor parte de los parlamentos y capitales de provincia, la única línea roja de Rivera es no alcanzar acuerdos con los partidos separatistas.

 

Formación ideológicamente transversal que recibe buena parte de su voto del elector descontento del PP, necesita, como Podemos, no meter la pata de aquí a las generales ni significarse de manera especial con los partidos de la “vieja política”. La lucha contra la corrupción, la reducción de cargos y la celebración de primarias, son sus principales condiciones para prestar sus valiosos votos.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

La cancelación de la visita de Kerry retrasa la firma del acuerdo sobre Morón

Noticia Siguiente

III edición del concurso fotográfico ‘Africanas en España’

Valija diplomática

Walter Gutiérrez, ex Defensor del Pueblo, nuevo embajador del Perú en España

La presidente del Perú, Dina Boluarte, ha nombrado nuevo embajador de Perú en España al abogado Walter Gutiérrez, que fue Defensor del Pueblo entre 2016 y 2021

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más