The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Marruecos propone medidas para evitar que los jóvenes se sumen al yihadismo

enero 29, 2015
in El mundo en España, Portada

Lamia Radi, durante su conferencia en Casa Árabe./ Foto: A.R.

 

Alberto Rubio. Madrid

 

¿Dónde está el caldo de cultivo de los terroristas islamistas? Fundamentalmente, en la desilusión de los jóvenes del mundo musulmán, en su falta de oportunidades y en sus escasos recursos educativos. Todo eso les echa en brazos de quienes, en nombre de una mal llamada “yihad”, les ofrecen una causa que les hace sentirse parte de algo importante, aunque acaben siendo “carne de cañón”, según afirmó en Madrid la directora de Cooperación y Acción Cultural del Ministerio de Exteriores de Marruecos, Lamia Radi.

 

“Un joven que amaba la música clásica pidió ayuda para estudiar en una embajada extranjera en Rabat. Le rechazaron pero, a cambio, le ofrecieron trabajo como fontanero”, señaló Radi, en su intervención en Casa Árabe, poniendo ese ejemplo para ilustrar las decepciones que sufren muchos jóvenes marroquíes y que refuerzan el atractivo del yihadismo.

 

“Tenemos que conseguir que estos jóvenes tengan ganas de vivir por una causa, no de morir por ella”, señaló Radi, que pronunció una conferencia titulada “Diálogo de las culturas, diversidad cultural y religiosa”. En su exposición explicó que se está desarrollando una especie de idea romántica respecto al Estado Islámico y otros grupos yihadistas: “Opera de la misma forma que años atrás, cuando todos queríamos ser el Ché Guevara, sin embargo tenemos que convencer a nuestros jóvenes de que no quieran ir a inmolarse” en nombre del extremismo.

 

Para conseguir ese objetivo Lamia Radi apostó por “darles una causa legítima” y convencerles de que “no son víctimas del presente, sino herederos de una historia fecunda que incluye a Julio César, Cleopatra o Averroes, y que habla de Roma, porque también fuimos parte del Imperio Romano”.

La directora de Cooperación y Acción Cultural marroquí apuesta por educar a la juventud en la diversidad

 

La política marroquí aportó como dato para la reflexión que “en el mundo árabe es donde menos traducciones de libros extranjeros hay”. Eso significa, dijo, “que nos replegamos sobre nosotros mismo y rechazamos al otro”. Por ello, apostó por abrir cauces de participación lingüística y cultural entre jóvenes españoles y marroquíes, como un medio para educarles en la diversidad y en el respeto mutuo.

 

Europa también puede ayudar a restar adeptos al islamismo radical, “estando dispuesta a comprender el punto de vista de los creyentes no radicales, que son la inmensa mayoría, el 99%”.

 

La directora de Cooperación marroquí condenó la matanza perpetrada en el semanario francés Charlie Hebdo, “cuyo impacto es devastador para nosotros” y lamentó que “en Europa se diga que no se ve a los intelectuales y a los progresistas del mundo musulmán”. “Sin embargo, sí que estamos”, respondió, “aunque desgraciadamente, para los medios de comunicación, no tenemos el atractivo que tienen los discursos de un histérico radical”.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Las empresas españolas se interesan por las inversiones en Kurdistán

Noticia Siguiente

Las numerosas elecciones influyeron en que el Papa no visite España este año

Valija diplomática

Exteriores reforzará con tres cónsules adjuntos los Consulados de México, La Habana y Buenos Aires

El Ministerio de Asuntos Exteriores reforzará los Consulados de España en Ciudad de México, La Habana y Buenos Aires con el nombramiento de tres nuevos cónsules adjuntos

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más