The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Felipe González exigió en 1985 un plazo de tres años para solucionar Gibraltar

enero 13, 2015
in España, Portada

Felipe González durante la firma de la adhesión de España a la CEE.

 

Eduardo González. Madrid

 

El Gobierno de Felipe González reclamó en 1985, pocos meses después de la reapertura de la Verja, un plazo de sólo tres años para la búsqueda de una solución sobre la soberanía de Gibraltar, según revela un documento secreto del Gobierno británico desclasificado a finales de diciembre.

 

De acuerdo con este informe, desclasificado por los Archivos Nacionales de Londres (que no han desbloqueado, en cambio, los documentos sobre Gibraltar correspondientes a los años 1984, cuando comenzó el llamado Proceso de Bruselas, y 1986), el Ejecutivo socialista de González había relacionado la reapertura de la Verja (que se produjo en febrero de 1985) con el apoyo británico a la entrada de España en la Comunidad Europea.

 

Una vez firmado el Tratado de Adhesión, en junio de 1985, el Gobierno cambió su actitud y empezó a adoptar un «enfoque contundente» en sus discusiones bilaterales con el entonces secretario del Foreign Office, Sir Geoffrey Howe, según se lee en el documento, publicado por el diario Gibraltar Chronicle.

 

Howe se reunió con González y con el entonces ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, el 12 de diciembre de 1985 (a menos de un mes de la entrada oficial de España en la Unión) para hablar sobre el Peñón. A su regreso a Londres, el secretario del Foreign Office informó a sus compañeros de gabinete de que Felipe González «había intentado demostrar que el compromiso británico de respetar las opiniones de los gibraltareños era una táctica para retrasar la cuestión de la soberanía de Gibraltar».

 

«Para que las relaciones entre Reino Unido y España prosperen, Reino Unido debe aceptar un marco que permita encontrar una solución a esta materia en un plazo de tres años», añadió Howe, en referencia a las palabras de González. Según Geoffrey Howe, aquella conversación demostró la diferencia entre el tono «razonablemente contenido» que adoptaba el Gobierno español en sus declaraciones públicas y «el enfoque contundente que usaba en privado». Las nuevas reclamaciones de España, según el ministro de Exteriores británico, eran «injustificables».

 

España adoptó un «enfoque contundente» tras su adhesión a la Comunidad Europea, según Londres

 

El mismo día de la apertura de la Verja en febrero de 1985, Howe se había reunido con el entonces ministro principal de Gibraltar, Joshua Hassan, y con el todavía ministro de Exteriores español, Fernando Morán (quien dejó el cargo en julio de ese mismo año). «Tanto el señor Morán como Sir Joshua Hassan se comportaron con sentido común y con dignidad», explicó a los ministros en diciembre del mismo año. «El ambiente era bueno y había motivos para la esperanza», añadió. En marzo de 1985, las autoridades británicas llegaron a un acuerdo para la entrada de España en la Comunidad Europea que satisfacía las exigencias de ambas partes respecto a Gibraltar.

 

Por ello, y ante el nuevo enfoque «contundente» de González, Geoffrey Howe advirtió en diciembre de 1985 a la entonces primera ministra, Margaret Thatcher, de la necesidad de «persuadir a España de que sus expectativas respecto a Gibraltar eran excesivas».

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

"España inventó la forma de hacer turismo en todo el mundo"

Noticia Siguiente

Margallo dice que para que la resolución sobre Palestina sea útil debe ser unánime

Valija diplomática

Exteriores crea un Consulado honorario en Leeds (Reino Unido)

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha creado un nuevo Consulado Honorario en Leeds (Reino Unido) y ha modificado la circunscripción del que ya disponía en

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más