El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González/. Foto: Gobierno de Canarias
Julio García. Madrid
Canarias lleva más de una década apostando por la Zona Especial Canaria (ZEC) como instrumento para promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva, basada fundamentalmente en el turismo, que supone el 30% de su PIB. Más de 150 empresas extranjeras se han asentado en las islas aprovechando este régimen económico y fiscal.
El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, explicó a The Diplomat que una de las principales ventajas de la ZEC es el tipo impositivo reducido del 4% aplicable hasta un tope de base imponible (frente al 25% que es la media europea), y dejó claro que este régimen ha contado desde su origen, en el año 2000, con la autorización y aprobación de la Comisión Europea.
Algunos de los requisitos que se exige a las empresas para beneficiarse de este instrumento económico son un mínimo de inversión de 100.000 euros y la creación de 5 puestos de trabajo para instalarse en Tenerife o Gran Canaria, y de 50.000 euros y dar trabajo a 3 personas en las cinco islas restantes, El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura.
González Ortiz subrayó que la ZEC está pensada para diversificar la economía canaria, con un paro actual superior al 30%, y muy dependiente del sector turismo y de la construcción, sobre todo este último, en años previos a la crisis económica. Se trata, comentó, de atraer inversión y de generar empleo en industria, servicios y otros sectores, siempre que no estén vinculados expresamente al turismo.
Así, más de 150 empresas extranjeras, entre ellas británicas, francesas, alemanas e italianas, ya operan en canarias en servicios como call-centers, logística, consultoría y comercio al por mayor, la mayoría de ellas en las islas de Tenerife y Gran Canaria, y principalmente en sus capitales, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.
Empresas de Canadá y Estados Unidos estudian instalar sus sedes en Canarias y operar en África
Representantes del Gobierno de Canarias viajaron recientemente a Estados Unidos y Canadá para ofrecer las ventajas de la zona ZEC y ya hay negociaciones para que empresas norteamericanas del sector de la minería, que operan en África, instalen su sede en alguna de las islas del archipiélago.
Por otro lado, la empresa rusa United Confectionary S.L. ya ha iniciado los trámites oportunos para instalar en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife una fábrica de chocolates y galletas que podría dar empleo a más de 600 personas.
A 31 de diciembre de 2013, un total de 424 entidades ZEC, españolas y extranjeras, figuraban inscritas en las islas, de las que 225 estaban ubicadas en la provincia de Las Palmas y las 199 restante en la de Santa Cruz de Tenerife. Por actividades, 246 están dedicadas al sector servicios, principalmente transporte, telecomunicaciones e informática; 88 a la industria, mayoritariamente manufactura; y 90 al comercio, especialmente distribución al mayor.