Holguín y Margallo el pasado mes de octubre/Foto: Embajada de Colombia
Eduardo González. Madrid
El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, lleva a cabo estos días una gira oficial por Colombia y Cuba que le permitirá, entre otras cosas, relanzar las relaciones con La Habana y conocer de primera mano un proceso de paz, el colombiano, en el que tanto España como la propia Cuba están jugando un papel relevante.
En Colombia, Margallo será recibido hoy por el presidente Juan Manuel Santos en el Palacio presidencial de Nariño y se reunirá con su homóloga, María Ángela Holguín, con la que tendrá la oportunidad de entrevistarse por tercera en vez en menos de dos meses, después de las visitas a España efectuadas por la canciller colombiana los días 8 de octubre y 3 de noviembre.
En la segunda de las visitas, Holguín acompañaba al presidente Santos en una gira por varios países europeos (Alemania, Bélgica, Portugal, Francia y Reino Unido, además de la propia España) cuyo objetivo era explicar el proceso de paz e intentar recabar apoyos al fondo fiduciario, cuyo impulso lidera el Gobierno español en el seno de la Unión Europea para ayudar al posconflicto armado. Fuentes diplomáticas han indicado que se podría estar preparando un próximo viaje de Estado de Santos nuevamente a España.
Después de inspeccionar proyectos de la AECID en Cartagena de Indias, el ministro llegará el domingo 24 de noviembre a Cuba, cuyo Gobierno alberga precisamente las negociaciones de paz de Colombia y cuya mediación ha permitido liberar a un general recientemente secuestrado por las FARC y desatascar las conversaciones entre las partes.
En la isla, Margallo se reunirá con empresarios españoles y con los ministros de Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior, Isidoro Malmierca Peoli. De momento no se ha cerrado su posible entrevista con el presidente Raúl Castro. Por ahora, no figura en la agenda del ministro ningún contacto con disidentes anticastristas en la isla.
Se reunirá de nuevo con Santos y Holguín y con los ministros cubanos de Exteriores y Comercio
Al respecto, el presidente de la Fundación Hispano-Cubana, Guillermo Gortázar, se dirigió el pasado 17 de noviembre a Mariano Rajoy para recordarle que en sus anteriores visitas a la isla los anteriores ministros del PP «siempre se han entrevistado con la oposición democrática» y solicitarle, en consecuencia, que Margallo «reciba formalmente en La Habana a reconocidos luchadores por la libertad».
En declaraciones a Onda Cero, el ministro español indicó este miércoles que la situación internacional de Cuba ha cambiado desde 1996, cuando la UE aprobó la Posición Común que condicionaba cualquier relación a que hubiera avances en materia de Derechos Humanos, y aseguró que, en la actualidad, La Habana juega un «papel fundamental» en la región. Asimismo, recordó que próximamente se va a celebrar en Veracruz una Cumbre Iberoamericana que «va a revolucionar las relaciones con Iberoamérica».